Reconstrucción de orejas
 |
Dr. Walter Francisco Huaraca.
|
Cirujano Plástico -
Microcirujano.
|
Página web:
www.brasiluet.com |
E-mail:
brasiluet@hotmail.com |
Consulta Online:
click aquí |
|
Cuando se presenta una
lesión o traumatismo en las
orejas es importante dar un
tratamiento correcto
inmediato, para evitar
complicaciones que pueden
poner en riesgo incluso la
vida del paciente, debido a
que una infección puede
diseminarse por proximidad
de la oreja con el cerebro.
Esta infección severa, toma
el nombre de
osteocondritis, que
puede llevar a una necrosis
total de la oreja, o dejar
con una deformación severa.
La etiología es variable
desde traumatismos con armas
corto punzantes, impacto por
arma de fuego, mordeduras
humanas etc.
En lesiones donde se
producen amputación de toda
la oreja, actualmente se
dispone de la técnica más
importante de la cirugía
plástica, llamada
Microcirugía con lo cual nos
permite realizar el
reimplante con toda
seguridad.
En lesiones marginales de
orejas donde no se pueda
realizar el cierre primario
de tejidos debido a la
pérdida de sustancia, otra
opción, el uso de colgajos
próximos a la lesión, entre
ellos mencionamos: colgajo
condrocutáneo (Antia-Buch,
Davis), colgajos tubulares,
que es la preferencia del
autor entre otros.
 |
Figura 1.
Diferentes tipos
de lesiones
periféricas de
orejas. |
|
 |
Foto 1.
Paciente que
presenta
traumatismo por
atrición. |
|
 |
Foto 2.
Paciente que
presenta secuela
de mordedura
humana.
|
Reconstrucción de
lesiones marginales
auricular.
 |
Fotos
1-2.
Paciente
con
pérdida
de
sustancia
en la
región
marginal
de oreja
derecha.
Pos-operatorio,
reconstrucción
de
oreja,
nótese
la
simetría
en su
contorno
auricular. |
Referencias
Bibliográficas:
Huaraca W, Cedeño L.
Reconstrucción de
Orejas mediante
colgajo Tubular,
en la Revista Científica Nuestros Hospitales de la Junta de
Beneficencia de
Guayaquil.
Haga su consulta al
Dr. Walter
Huaraca Aquí pulsando el
botón enviar:
|