Tumoración
mamaria. Qué hacer ?

Dr.
Bernardo Calderón Costales
Ginecólogo
Consultorio:
2-109082 2-109213
Celular: 0999321963
Guayaquil Ecuador |
|
|
La
preocupación por las mamas es una de las causas principales por la que las
mujeres consultan a sus médicos. Todos
los ginecólogos deben estar familiarizados con la evaluación de la
enfermedad mamaria, de tal manera que los chequeos de control deben realizarse
cada 1 o 2 años para mujeres entre 40 y 49 años y anualmente para las
mayores de 50 años.
Las
enfermedades mamarias pueden categorizarse en cuanto grupos principales:
inflamatorias, benignas, pre-malignas y malignas. Aunque
los médicos tienden a asociar el cáncer de mamas con las mujeres
post menopaúsicas, el 5 % de los cánceres de mama, aparecen en
mujeres menores de 40 años y el 20 – 25 % en mujeres de menos de 50 años.
Por lo tanto la evaluación de cualquier tumoración mamaria dominante,
sin tener en cuenta la edad de la paciente, debe ser exhaustiva y completa.
En
las mujeres entre 25 y 30 años de edad tienen por lo general las mamas densas
y para su estudio es más apropiado realizar una ecografía que una
mamografía. La tumoración
sólida más común en este grupo de edad es el fibroademona, los cuales
suelen ser gomosos, móviles, no dolorosos, con bordes marcadamente definidos
tanto en la exploración clínica como en la ecográfica.
Una regla básica de seguridad indica que todas las lesiones de la mama
en las personas adultas, deben ser sometidas a evaluación minuciosa.
Si es un quiste se realizará aspiración con aguja y si es sólida se
puede obtener una muestra para biopsia y de acuerdo al resultado, extirpación
de la masa. Una mamografía
negativa no excluye la necesidad de la biopsia de la tumoración con
aguja.
|