La
reconstrucción de la oreja en 1, 2 y 3 tiempos
En el
transcurso de 1 año hemos operado mas de 38 pacientes de
reconstrucción de oreja en uno, dos y tres tiempos
quirúrgicos. En un caso usamos una estructura tallada en
nylon que dió un resultado estético excelente, pero fue
rechazada parcialmente 4 años después. La misma experiencia
negativa la obtuvimos parcialmente dos años después en dos de
cinco implantes de silicion de Down Cornig, con un ulterior
implante de polietileno.
En la
actualidad, pensamos que el procedimiento y la estructura mas
segura es a base de un injerto costal con una forma modelada
adecuadamente al caso ya que ninguna microtia es exactamente
igual a otra por eso usamos estructuras de dos o tres piezas y
en algunos csos solamente una, unidas con suturas de nylon o
acero. También pueden ser utilizados individualmente, en mi
caso personal prefiero el vicryl 4/0.
Cirugía de
oído medio y reconstrucción de la oreja
Para la tarea reconstructiva,
es preferible llevar a cabo la cirugía plástica de la
aurícula antes de la cirugía del oído medio, debido a que la
operación funcional causa mas cicatrices en la región
mastoidea y deja comúnmente un canal auditivo ectopico mas
alto posterior que lo normal, del lado contralateral.
En una segunda
etapa, el canal auditivo y el oído medio pueden ser
reconstruidos conjuntamente por el otorrinolaringólogo, en
procedimiento conjunto con el cirujano plástico, endos
cirugías que hemos realizado con el otorrinolaringólogo hemos
tenido resultados excelentes tanto funcionales como
cosméticos.
En los casos de
microtias unilaterales algunos otorrinolaringólogos no se
interesan en efectuar un tratamiento quirúrgico para la
mejoría de la audición, ya que alegan que por compensación
el pabellón central lateral desarrolla una mejor función de
captación de ondas.
Primer
tiempo de reconstrucción de la aurícula
Para las
reconstrucciones en los casos de las microtias, el lado de la
nueva aurícula es diseñado en la piel de la región temporal
al rededor del conducto auditivo externo considerando el
tamaño y la orientación del lado normal, así como la
proporción facial del paciente (cejas, ojos, nariz).
Nosotoros en la
técnica quirúrgica utilizada, hacemos primero la marcación
retroauricular de la neo concha y tomamos las medidas
respectivas para extraer un segmento de la 6 y 7
costilla del lado opuesto a la lesión detalle que es
importante para la curvatura natural del cartílago de la
neoconcha, hacemos una incisión de aproximadamente 7 cm y
disecamos por planos hasta visulalizar la costilla y unión
condocostal de las mismas, procedemos a desparatizar el
segmento de costillas que vamos a extraer lo cual en la
parte posterior hay que hacerlo con cuidado por la cercanía a
la pleura y causar daños a nivel del pulmón.
Luego de
extraído el segemento de costilla se procede a tallar la helix
y la antehelix, a diferencia de la técnica de Converse y
Tanzer que hacen túneles en el lóbulo para la 8, 9 y 10
costilla.
Posteriormente
extraemos el cartílago atrófico del lado de la microtia y por
esa misma incisión hacemos túneles para poner la neoconcha
formada por los cartílagos extraídos, suturamos los segmentos
de cartílago con vicryl 4/0 y la piel con nylon 5/0,
ponemos un vendaje comprensivo, se retiran los punto a los
doce días y se espera por lo menos seis meses para iniciar el
segundo tiempo quirúrgico.
Segundo
tiempo quirúrgico
En el segundo
tiempo quirúrgico procedemos a elevar y decolar un colgajo
retroauricular que incluye la fascia muscular hasta dar una
proyección adecuada a la neoauricula, luego procedemos a
poner un injerto libre de piel o de piel total de acuerdo a la
preferencia del cirujano y lo fijamos con puntos de nylon al
colgajo decolado el cual se fija por medio de un aposito
biológico que se extrae después de 17 días tiempo en el cual
estamos seguros de que el injerto haya pegado y el cartílago
se haya moldeado.
Tercer
tiempo quirúrgico
Este tiempo
para nosotros es facultativo y dependerá de cada caso en
particular utilizando algunas veces nuevos injertos de piel
inguinal y modificando y refinando detalles ulteriores.
Discusión
Hemos obtenido
asimismo resultados satisfactorios en reconstrucciones
parciales de la oreja utilizando colgajos bipediculados de
Donfurmentel para el helix, así como injertos compuestos de
piel y concha posauricular pero no es el objetivo de este
artículo detallar cada uno de estos procedimientos.
Nosotros hemos
practicado reconstrucción de pseudomicrotias según el método
de Song Cirujano plástico Chino, país en el cual los
problemas de hospitalización suelen ser ambulatorios.
Haga su consulta al
Dr. Daniel
Peñafiel Aquí pulsando el
botón enviar:
|