Cáncer de Estómago 

2a PARTE

1.2.4-Drenaje Linfático.- El conocimiento del drenaje linfático del estómago es de gran importancia para los tratamientos conceptuales oncológicos utilizados en la actualidad. Los ganglios linfáticos, básicamente siguen la distribución de los vasos sanguíneos, hay clásicas descripciones como la de Rouvieri en la que se describen tres grandes regiones colectoras, la cadena de la arteria gástrica izquierda, la esplénica y la hepática(18-19).

The Japan Research Society for Gastric Cancer(20) ha elaborado un sistema de clasificación del drenaje linfático gástrico que permite tener una aplicación clínico patológica importante, dando a cada grupo ganglionar una numeración Fig.3:

 

• Grupo # 1. - Cardinales derecho.

• Grupo # 2. - Cardinales Izquierdos.

• Grupo # 3. - Curvatura menor.

• Grupo # 4. - Curvatura mayor.

• Grupo # 5. - Suprapilórico.

• Grupo # 6. - Subpilórico.

• Grupo # 7. - Gástrica izquierda.

• Grupo # 8. - Arteria hepática.

• Grupo # 9. - Tronco Celíaco.

• Grupo # 10. -Hilio esplénico.

• Grupo # 11. - Arteria esplénica.

• Grupo # 12. - Ligamento hepatoduodenal.

• Grupo # 13. - Retropancreático.

• Grupo # 14. - Arteria mesentérica.

• Grupo # 15. - Arteria cólica media.

• Grupo # 16. - Aorta.

De estos 16 grupos ganglionares, a su vez se agrupan en las denominadas relevos o estaciones ganglionares regionales, que son en número de 3:

El grupo 1 (N1) los perigátricos, que corresponden del grupo 1 al 6.

El grupo 2 (N2) que corresponden a los ganglios periarteriales del grupo 7 al 12.

El grupo 3 (N3) que corresponden del grupo 13 al 16.

La clasificación por regiones del drenaje linfático ha permitido desde el punto de vista anátomo-quirúrgico realizar una diferenciación entre los procedimientos quirúrgicos que incluyen gastrectomías parciales o totales, los grupos ganglionares N1 y N2 que en promedio son en número de 25 se denomina linfadenectomía extendida o sistémica que de acuerdo a la nueva clasificación de la TNM publicada en marzo de 1995 se le cambió el término de R2 a D2 y la Gastrectomía parcial o total que incluye el nivel 1 se la denomina de R1 ahora D1(21-22).

 

2.- Epidemiología.

El carcinoma gástrico es uno de los más comunes y letales. Según la Organización Mundial de la Salud, se producen alrededor de 640.000 muertes al año en el mundo, que corresponde aproximadamente al 15% de todas las muertes por patologías malignas (23)(Fig. 4). Sin embargo, la mortalidad del cáncer gástrico en países industrializados ha presentado una disminución importante de 30 por 100.000 habitantes en 1930 a 8 por 100.000 habitantes en 1980, esto, y el hecho de que el cáncer gástrico distal ha tenido una disminución en su prevalencia así como un aumento en la frecuencia del cáncer gástrico proximal, ha entusiasmado a epidemiólogos a tratar de identificar factores que expliquen los fenómenos observados. En Estados Unidos hasta la década del 40, la tasa de mortalidad por Cáncer Gástrico era de 22.5 muertes por cada 100.000 habitantes y en la actualidad es de 6 por 100.000 habitantes(24), aunque se ha notado que en los indígenas americanos no se encontró disminución, al contrario aumentó sobre todo en mujeres a predominio del tipo intestinal (epidémico) que es el que disminuye no así el difuso o (endémico) que es el que siempre permanece alto.

 

Existen notables variaciones de la incidencia del cáncer gástrico en distintas regiones del mundo, siendo la más elevada en Costa Rica, 66.9 y 34.1 muertes en hombres y mujeres respectivamente por 100.000 habitantes seguidos de Chile, Japón, Islandia, Ecuador, URSS y China 13x100000 (25,26) (Fig. 5).

Encuestas epidemiológicas han sugerido que el riesgo de cáncer gástrico es mayor en las clases socio-económicas débiles. Además los emigrantes que pasan de naciones de alta incidencia a otras de baja incidencia mantienen su susceptibilidad mientras que la de sus hijos se aproxima más a la existente en su nuevo entorno; estos hallazgos sugieren que hay un factor ambiental que ejerce influencia desde edades tempranas relacionado con el desarrollo de esta neoplasia (factor dietético)(27). Este fenómeno se encontró en estudios encontrados en japoneses que emigraron a Hawai igual en polacos que ingresaron a Estados Unidos.

  

En el Ecuador creemos que por diversos factores sanitarios (enfermedades infectocontagiosas, parasitosis, desnutrición infantil, cáncer cervical etc.) se ha subestimado como un problema de Salud Pública al cáncer gástrico que ha estado presente según los datos del INEC entre las 10 primeras causas de muerte los últimos 10 años, siendo además la neoplasia que más muertes causa tanto en hombres como en mujeres fenómeno que ya el Dr. Juan Tanca Marengo(28) en su comunicación presentada a la Sociedad Médico Quirúrgica del Guayas en la sesión del 18 de Abril de 1951, decía lo siguiente:

"En todo el mundo se escuchan lamentos motivados por la tardanza en establecer el diagnóstico y lo inoportuno de las posibilidades operatorias. ¿Las causas? No porque se la haya repetido en todos los tonos, vamos a dejar de anotarlas en este trabajo. Las principales se agrupan así:

a) Carencia real de síntomas en la etapa del comienzo de la enfermedad.

b) Deficiente e inadecuada instrucción del público.

c) Instrucción inadecuada y poco eficaz del médico.

d) Instrucción inadecuada y poco eficaz del radiólogo.

En su análisis lo único que falta es la Endoscopía que en esa época no se realizaba, pero que a pesar de que se la introdujo en nuestro país desde la década del 60, los resultados en cuanto a detección de cáncer gástrico precoz no son nada evidentes.

 

 

 

   
  

   

Copyright ©    
Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización escrita