Dra. Cecibel
Tomalá B.
Dr. Manuel Garzón
C.
Médicos Residentes
Nivel 3 Postgrado de
Gineco –
Obstetricia.
Universidad
Católica. Hospital
Dr. Teodoro
Maldonado Carbo.
R
esumen
El carcinoma de
vulva constituye del
3 – 5 % de los
tumores
ginecológicos
malignos. (2, 14,
20) y el 3 % de
todas las neoplasias
en las mujeres ( 15
). Presentamos el
caso de una paciente
de 48 años,
secundigesta, con
carcinoma vulvar
Palabras clave:
Cracinoma
epidermoide, HPV.
Introducción
El cáncer vulvar se
considera una
enfermedad de la
tercera edad ya que
generalmente se
diagnostica en
etapas avanzadas.
(21) Es más
frecuente en mujeres
de 65 – 75 años,
aunque también se
pueden presentar en
mujeres jóvenes
menores de 40 años.
(1,6,16).
El sitio de mayor
frecuencia de
afectación es el
labio mayor (cerca
de 50% de los
casos). El labio
menor representa del
15% al 20 % de los
casos. Se observa
con menor frecuencia
la complicación del
clítoris y las
glándulas de
Bartholin. (13)
Su historia natural
no es tan conocida
como la del Ca. de
Cérvix. Su etiología
exacta es
desconocida, pero se
ha asociado con HPV
de alto grado (10)
distrofia vulvar ,
enfermedades de
transmisión sexual,
tabaco, nivel socio
económico bajo, etc.
(5, 14, 22)
|
Tumor en
labio
mayor
izquierdo |
Caso Clínico
Paciente acude a
la Clínica de
Patología Cervical,
48 años, G 2 P 2,
derivada del
Hospital de Ancón
por presentar nódulo
en región inguinal
izquierda, el cual
fue biopsiado en
Febrero del 2007 en
SOLCA y cuya
Patología reporta:
metástasis de
carcinoma
epidermoide bién
diferenciado,
queratinizante,
infiltrante.
APP: Diabetes
mellitas tipo II
desde hace 4 meses
en control
Cáncer de mama hace
11 años tratada por
Mastectomía radical
izquierda + QT
AGO: G2 P2
PAP.- Negativo para
cáncer
Examen
ginecológico.- Se
observa en labio
mayor izquierdo en
su tercio medio
lesión papular
ulcerada de
aproximadamente 2 x
2 cm. y otra de 1
cm., se tomó biopsia
de primera lesión
que Patología
reportó:
carcinoma
escamocelular
infiltrante.
En región inguinal
izquierda se palpa
masa dura,
irregular, fija de
aproximadamente 4
cm.
Especulo: Cérvix
normal.
Tacto vaginal útero
y anexo normales.
Tacto rectal
parametrios y
tabique recto
vaginal libres.
Se solicitaron
exámenes generales:
Hematocrito 40,9%
Hemoglobina 13.5 g/dl
Plaquetas 326.000
Leucocitos 7.400
EKG: Riesgo
quirúrgico I/IV
Estudios de
Extensión Tumoral:
a.-Stándard de
tórax y urograma
excretorio:
normales
b.-Rectosigmoideoscopía:
normal
c.-Cistoscopía:
Se observó zona
de leucoplasia en
región de meato
izquierdo la que fue
biopsiada.
d.-Gammagrafia
ósea corporal total:
No se evidencia
acúmulos sospechosos
de afectación ósea
metastásica.
Con el diagnostico
de Ca. de vulva
estadío IIIB se
programó para
linfadenectomía
inguinal bilateral
+ vulvectomía
radical en Mayo /
07.
|
|
|
Linfadenectomía
Inguinal
Bilateral |
|
Linfadenectomía
Bilateral y
Vulvectomía
Radical |
Reporte de
Patología:
Vulva .-
Carcinoma
escamocelular bién
diferenciado,
queratinizante,
infiltrante
(llega al tejido
fibromuscular)
Ganglios
Inguinales
Izquierdos.-
Metástasis de
carcinoma
escamocelular
Ganglios
Inguinales
Derechos.-
Linfadenitis
crónica.
Se deriva al
servicio de
Oncología recibiendo
6 ciclos de
tratamiento por
quimioterapia .
Al momento la
paciente se
encuentra estable,
en controles
periódicos por
nuestro servicio, el
último en Abril / 08
con reporte de PAP:
negativo.
Vulvoscopía: No Ca.
ni VIN
Tacto vaginal:
normal
Tacto rectal: normal
TAC. de abdomen y
pelvis: normal
Discusión
La variedad
histológica más
frecuente es el
carcinoma
epidermoide con un
90 % seguido de los
melanomas, sarcomas,
tumor de células
básales, de la
glándula de
Bartholino. (3)
El prurito y la
lesión visible son
los principales
síntomas y signos a
los que se añade
con el tiempo la
ulceración local,
exudación, sangrado,
el dolor y la masa
tumoral palpable en
la región inguinal.
(11 , 12 )
Aunque estas
lesiones son tumores
superficiales
accesibles al
paciente y al
médico, pueden
interpretarse
equivocadamente como
dermatitis, eczema o
leucoplasias durante
mucho tiempo. (7)
La displasia vulvar
( VIN ) puede ser un
signo precoz para el
diagnóstico (19)
El diagnóstico se
basa en la
histopatología, por
lo que se debe
realizar biopsia
cuando exista una
lesión sospechosa
(15)
El tratamiento
quirúrgico es el de
elección por ser el
más eficaz,
incluyendo exéresis
amplias,
vulvectomías
parciales, simples,
radicales, con
vaciamiento
ganglionar ínguino-femoral
y excenteraciones
pélvicas (4)
La radioterapia y
quimioterapia son
terapéuticas sólo de
primera opción , sea
por
contraindicaciones
quirúrgicas o por el
estadío de la
enfermedad (Estadío
IV) (16)
Las complicaciones
de la cirugía,
aunque menores por
la mejoría de las
técnicas y cuidados
postoperatorios,
siguen siendo
elevadas (8)
No debemos olvidar
que aunque la
patología de esta
región es menos
frecuente, puede
alcanzar cifras nada
despreciables (17,
18)
La tasa de
supervivencia
depende en gran
medida del estado
patológico en que se
encuentran los
ganglios inguinales.
En las pacientes
operables sin
complicación
ganglionar, la tasa
de supervivencia
general es de 90 %.
Sin embargo, cuando
hay complicación
ganglionar, el
índice de
supervivencia
general a 5 años es
de aproximadamente
40% - 50%. (9)
ESTADIAJE
DEL
CARCINOMA
DE VULVA
( FIGO ) |
|
Fuente:
FIGO
1995 |
Conclusiones
El cáncer de vulva
es una lesión poco
frecuente dentro
del cáncer
ginecológico, pero
letal cuando su
diagnóstico es
tardío, sin embargo
su frecuencia según
la literatura ha
aumentado, sobre
todo las lesiones
tempranas quizás por
su detección.
El conocimiento de
la enfermedad y su
manejo así como su
diagnostico precoz
permitirá realizar
tratamiento más
efectivos y menos
mutilantes en el
futuro.
El carcinoma
epidermoide es la
variedad histológica
más frecuente en
esta patología.
La cirugía
conservadora es el
tratamiento de
elección en casos
bien seleccionados
en Ca In Situ o
estadío I
debidamente
estudiados con
factores pronósticos
favorables, en
cuanto a
diseminación
linfática y el
conocimiento de la
lesiones
precursoras.
Bibliografía
1. Avila L:
Leiomiosarcoma de
vulva: Presentación
de un caso con 22
años de seguimiento.
Rev. Med. Hospital
Gen. Mex. México DF-
México 64
(2):100-103, 2001
2. Bergeran C: Human
Papillomavirus type
16 in intrapethelial
neoplasia (bowenoid
papullosis) and
coxistent invasive
carcinoma of vulva.
Rev. Int. J. Ginecol
Pathol. 6: 1 – 11,
1987
3. Bermejo W:
Carcinoma de vulva.
Informe de un caso.
Archivo médico de
Camagüey. Camagüey –
Cuba 8 (5): 1 – 6,
2004
4. Colmenares B:
Carcinoma
epidermoide
infiltrante de
vulva: Reporte de un
caso. Rev. Obstet.
Ginecol. Venez.
Carabobo. 64(3): 159
– 162, 2004
5. Crun C: Carcinoma
of the vulva: Epide
miology and
patogénesis. Rev
Obstetrics
Gynecology.
Washington DC – USA
79 (3): 448 – 454,
1992
6. Disaia P:
Oncología Clínica 6a
ed, Ed Harcout Mosby,
Madrid – España 211
– 235, 2002.
7. Gastrell F: Human
Papillomavirus and
vulvar
intraepithelial
neoplasia. Best
Pract Res Clin.
Obstet Gynecol. 15
(5): 769 – 782, 2001
8. González J:
Ginecología
Oncológica 2ed.
Masson. Barcelona –
España. 41 – 78,
2000
9. Homesley H:
Assesment of current
Internacional
Federation of
Gynecology and
Obstetrics staging
of vulvar carcinoma
relative to
prognostic factors
for survival (a
Gynecologic Oncology
Group Study).
American Journal of
Obtetrics and
Gynecology. 164 (4):
997 – 1004, 1991
10.Hording U: Human
papilomavirus type
16 in vulvar
carcinoma, vulvar
intraepitelial
neoplasia, and
associated cervical
neoplasia. Gynecol
Oncol. Copenhagen –
Dinamarca 42 (1): 22
– 26, 1991
11.Knapp R:
Gynecologic Oncology.
2da ed. Ed Mc – Graw
Hill. New York – USA
1292, 1994
12.Levine T: The use
of cytospin
monolayer technique
in the cytological
diagnosis of vulvar
and anal disease.
Rev. Cytopathology .
Londres _ Inglaterra
12 (5): 287 – 305,
2001
13.Macnab J: Human
papillomavirus in
clinicaley and
histologycally
normal tissue of
patients with
genital cancer. New
England Journal of
Medicine. 315 (17):
1052 – 1058, 1986
14.Montalvo G:
Manejo del cáncer de
vulva en el hospital
Juárez de Mexico.
Rev del Instituto
Nacional de
Cancerología. Mexico
DF – Mexico 45 (5):
225 – 229, 1999
15.Morales M:
Carcinoma
epidermoide invasor
de vulva. Reporte de
un caso y revisión
de la literatura.
rev. Del centro
dermatológico
Pascua. Pascua –
México 6 (1): 48 –
52, 1997
16.Munóz D: Manual
de Oncología
Procedimientos
médico quirúrgicos.
2 ed. Mc. Graw –
Hill Intramericana.
México – México DF
522 – 532, 2003
17.Prat J: Pathology
of vulvar
intraepithelial
lesions and early
invasive carcinoma.
Rev. Hum. Pathol. 22
(2): 877 – 883, 1991
18.Puig A: Carcinoma
de vulva y lesiones
precursoras: estudio
epidemiológico y
citohistológico.
Revista Española de
Patología. Ciudad
Real – España 36
(1): 53 – 58, 2003
19.Rosenthal A: High
frequency of loss of
heterozygosity in
vulvar
intraepitelial
neoplasia (VIN) is
associated with
invasive vulvar
squamous cell
carcinoma (VSCC).
Int. J. Cáncer.
Londres – Inglaterra
94 (6): 896 – 900,
2001
20.Sabas V: Cáncer
de vulva: Estudio
retrospective . J.
Bras Med. 80 (5):
32 – 36, 2001
21.Silvera M:
Estrategia
terapéutica del
cáncer de vulva en
el Instituto
Nacional de
Oncología y
Radiobiología. Rev.
Cubana Oncol. Habana
– Cuba 17 (2): 138 –
144, 2001
22.Woodruff J:
Carcinoma of the
vulva. Clin Obstet
Gynecol. Baltimore –
USA 34: 666 – 669,
1991