Parálisis facial periférica

PRE-OPERATORIO

POST-OPERATORIO

Su estudio es indispensable para la comprensión de las diferentes afecciones centrales asociadas a una lesión completa o parcial del nervio. 

Asimilable a un nervio mixto completo con sus componentes  motrices, sensitivos y vegetativos; las fibras sensitivas para la sensibilidad del conducto auditivo externo y de la concha del pabellón; las fibras sensoriales, por el intermediario de las cuerdas del tímpano para las zonas gustativas de los tercios anteriores de la lengua. 

Las fibras secretorias para la glándula  lagrimal, por el intermediario del gran nervio petroso superficial y para la submaxilar por un trayecto paralelo de las fibras sensoriales. 

El nervio facial atraviesa dos regiones esenciales, el peñasco y la glándula parótida. 

A nivel del peñasco su trayecto sinuoso adopta una forma de z en el seno de la pirámide petrosa y permite subdividir en varios segmentos: segmento laberíntico o primera porción; el segmento timpánico o segunda porción y el segmento mastoideo o tercera porción.   

La parálisis facial periférica es de diagnóstico positivo y generalmente fácil; la topografía de la lesión y la evaluación funcional son importantes y nos permite realizar una terapéutica adecuada. 

 

CLÍNICA  

El interrogatorio reviste una importancia capital; las condiciones de aparición de la parálisis son en general fácil a precisar; tres formas de presentación son mas frecuentes: la parálisis facial que aparece en el curso de la evolución de una infección otológica, otitis crónica conocida; la más común la otitis crónica colesteatomatosa infectada. La parálisis facial aparece espontáneamente sin causa evidente, de instalación brusca, es necesario investigar una infección faríngea reciente ,un contexto  gripal o viral, una erupción zosterina o herpética que nos orientará a una etiología viral. En la negativa, el carácter de la PF orienta hacia una lesión “a frigore” Parálisis de Bell de origen isquémico.

En la parálisis facial post traumática, como consecuencia de un traumatismo del peñasco, es necesario precisar  la existencia  de un  eventual coma, su importancia y duración; la instalación de la  parálisis facial en relación  al traumatismo secundaria de la parálisis delante de estas lesiones.

 

EXAMEN

La constatación de toda parálisis facial debe tener una evaluación completa por parte del O.R.L.

La parálisis facial periférica es en regla evidente; ella se manifiesta al reposo, y a la mímica, los movimientos voluntarios acentúan la asimetría, tienen limitación al cerrar el ojo, de avanzar los labios, de silbar.

Numerosos signos traducen la organicidad de la lesión: signo  de Charles Bell, signo del cutáneo de Babinski; abolición de reflejos naso, óptico y cocleopalpebral. 

Es necesario investigar una hipoestesia de la  concha del pabellón, disminución de secreciones lagrimales, pérdida de la sensibilidad gustativa; se investigará lesiones cutáneas a nivel del peñasco, vesícula zosteriana sobre la concha del pabellón, etcétera, examen del tímpano y determinar alguna nasal, farìngea; el examen se terminará por una evaluación minuciosa de pares craneales y de sistemas piramidal y extra piramidal.

 

EXAMEN PARACLINICO

Debe apreciar la importancia de la lesión facial sobre el plano funcional y su topografìa.La exploración se hará a tres niveles: 

.Cocleovestibular; se debe apreciar el estado de la audición, la presencia de acùfenos y la noción de desequilibrio o de vértigo. 

.Radiológico, TC., RML.; indispensable para apreciar el estado del peñasco mas particularmente la tres porciones del canal de Falopio. 

.Estudio topográficos funcional  del nervio facial; numerosos  test permiten localizar el nivel de la lesión del facial y deben ser practicados precozmente; el más interesante el test de Schirmer, si este es normal la lesión del nervio facial está situado por debajo del ganglio geniculado .El test de gustometrìa es para determinar la degustación de los dos tercios anteriores de la lengua ,un problema de la misma afirma una lesión a nivel o encima de la tercera porción del canal de Falopio .El reflejo estapediano examina el funcionamiento del músculo del estribo, cuando este está abolido afirma una lesión a nivel de la tercera  porción .El examen funcional reposa en el electrodiagnóstico el mismo que debe ser practicado .Se utiliza precozmente la electromiografía   a la aguja con estimulación .Actualmente se recurre a electroneuronografìa ,sus resultados más fiables para un pronóstico son dados del quinto a décimo día y especialmente del quinto a séptimo día .Una caída brusca de la excitabilidad demuestra una denervaciòn rápida y un pronóstico alarmante. 

Desde 1985 se admite como sistema de referencia para la Academia Americana de Cirugía de cabeza y cuello, la clasificación de HOUSEBRACKMANN para la evaluación de la función facial, la misma que consiste en seis grados: 

 

.Grado 1: función facial normal

.Grado 2: lesión discreta

.Grado 3: lesión moderada

.Grado 4: lesión medianamente severa

.Grado 5: lesión severa

.Grado 6: parálisis total

 

TRATAMIENTO

Tres terapéuticas son activas, el tratamiento médico, la reeducaciòn funcional y la cirugía .Ellos pueden ser utilizados o asociados según las circunstancias clínicas de la lesión facial.

 

TRATAMIENTO MEDICO

Antinflamatorios tipo corticoides, dosis 1mg/Kg./día, la vía  intravenosa de preferencia, luego la vía oral, su uso debe ser precoz.

Antivirales, aciclovir, puede ser utilizado por la vía  oral, su uso debe ser precoz.

Antivirales, aciclovir, puede ser utilizado por vía intravenosa par obtener altas concentraciones sericas y titulares, de 15 a 30mg /por cada día que es bien absorbido y convertido en aciclovir por el metabolismo intestinal y hepático.

 

Vasodilitadores, se puede utilizar al inicio la vía intravenosa y luego la vía oral.

Vitaminoterapia B, se busca utilizar su acción neurotropa administrando dosis alta.

 

PREEDUCACIÓN FUNCIONAL

La reeducación funcional es muy útil y debe ser instaurada lo más pronto posible, ella mantiene un buen tono muscular y favorece la recuperación  funcional.

Una sesión comprende: Calor (infrarrojo a 1m.con protección ocular con gaza húmeda .Masaje a tipo drenaje linfático, trabajo muscular por grupos, espasmo hemifacial.

Proscritas formalmente las técnicas excito-motrices eléctricas.

 

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Será orientado por la localización de la lesión sobre el trayecto del nervio facial.

Abordaje neuroquirúrgico de la fosa posterior para los grandes neurinomas del  acústico, o los meningiomas  de la fosa posterior, abordaje de la paròtida y de la cara para los tumores mixtos, abordaje del peñasco para las parálisis faciales post-traumáticas, colesteatomas intrapetrosos, etcétera, esta tiene tres vías la mastoidea, fosa cerebral media o suspetrosa, y la translaberìntica.

Las técnicas microquirùrgicas actuales permiten realizar una decomprensión de las tres porciones del nervio liberando una comprensión intraòsea o intravenosa, así como anastomosis terminó terminal en caso de sección del mismo, o por injerto intermediario.

 

CONCLUSIONES

Las parálisis faciales periféricas de diagnostico fácil, necesitan un examen complementario preciso que debe apreciar la importancia de la lesión, pero también de la  topografía de la misma .Las etiologías son numerosas, las más frecuentes son las traumáticas, a frigore, y virales .Las posibilidades terapéuticas bien codificadas, permiten una rehabilitación social muy satisfactoria, ellas deben incitar al médico a adoptar una actitud diagnóstica y terapéutica activa.

          
 

Autor:  

Dr. MATAMOROS SOTOMAYOR ANTONIO 
Clínica Kennedy. Sección Delta S. No. 13.
Teléfonos: (5934) 2284524 - 2292926  Metro: 2575757
E-mail: amatamoros@easynet.net.ec

 Guayaquil, Ecuador.

 

 

 

   
  

   

         Política de privacidad

Copyright ©    
Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización escrita