Autor:
Dr. José Mateus Páez
Médico
Anestesiólogo
Hospital Alcívar
Guayaquil, Ecuador |
|
MANEJO ANESTESICO
DEL
GRAN QUEMADO
|
Las lesiones por quemaduras ocupan un
importante lugar en el índice poblacional de
los pacientes sometidos a grandes traumas;
en países desarrollados tales como EE.UU. en
la década de los 70-80 se hospitalizaron
alrededor de 100.000 pacientes con una
mortalidad de 12.000 pacientes, esto va en
aumento en la época actual (aumento de
población en áreas urbanas, hacinamiento,
mayores factores de riesgo). Debemos de
tomar en cuenta que no todos los pacientes
van a un centro hospitalario, ya que
alrededor de un 5% mueren en el lugar del
accidente.
Es con ese paciente que va al hospital con
el que debemos lidiar todos aquellos médicos
y paramédicos que nos dedicamos a tratar a
estos pacientes.
FISIOPATOLOGIA
La quemadura se caracteriza por destrucción
de la piel que actúa como barrera para
protegerse del entorno, mantener la
regulación térmica, la homeostasis
hidroelectrolítica y evita infecciones
bacterianas.
Su alteración fundamental es circulatoria,
comprometiendo la macro y micro circulación,
aumento de la permeabilidad capilar con
escape de agua, electrolitos y proteínas,
ocasionando un edema generalizado con
hipovolemia, alterando la perfusión tisular,
con hipoxia, acidosis metabólica y shock,
así mismo los cambios micro vasculares
(vasoconstricción) son mediados por la
hipovolemia y la liberación de sustancias
vasoactivas liberadas por el tejido quemado.
Hay también un edema intersticial y estacia
circulatoria, con aumento del fibrinógeno y
hemoconcentración.
Las infecciones contaminantes son de gran
importancia para tener en cuenta, púes
siempre se encuentra presente y es una de
las principales fuentes para combatir.
En el quemado se producen cambios
importantes:
-
En el manejo y distribución de agua,
electrolitos y proteínas.
-
En el equilibrio acido base.
-
En el mecanismo de conservación de
calor.
-
En la respuesta integrada eje hipotálamo
hipofisis-suprarrenal.
Manejo de agua electrolitos y proteínas, hay
disminución del volumen plasmático, el
líquido escapa al 3er. espacio y al
exterior, en las primeras 48-72 horas
aparece edema y aumento del espacio
extracelular reteniéndose líquidos en el
espacio insterticial y disminuyendo en el
intravascular, hay pérdida de proteínas en
gran cantidad.
Se manifiesta con:
-
Hipotensión arterial
-
Taquicardia con colapso venoso
periférico
-
Reducción P.U.C.
-
Hemoconcentración, hipoalbueminervia
(edema pulmonar y cerebral)
-
Reducción flujo sanguíneo
-
Estacis circulatorio (tendencia a
trombosis)
-
Oliguria
-
SOC hipovolémico
-
Hiper potasemía
En el metabolismo general los cambios se
relacionan con la destrucción del tejido
producido por hipoxemia e infección, hay
aumento del metabolismo general y proteico a
expensas principalmente de la albúmina,
aumento del consumo de O2 con hipoxia
tisular.
Liberación de ácidos orgánicos
-
Disminución de eliminación de
hidrogeniones por riñón (acidosis).
-
Alteración del mecanismo ácido-bajo.
-
Insuficiencia renal aguda por
hipo-perfusión, hasta taponamiento
tubular.
-
Eje hipotálamo-hipoficiario, por una
secreción aumentada de glucocorticoides
y de tiroxina causan un aumento de la
gluconeogenesis con aumento del
metabolismo proteico, hiperglicemia,
aparición de insulinazas y resistencia a
la insulina.
-
Liberación de ADH por la neuroliposis
produciendo oliguria.
-
Aumento de la aldosterona con retención
de sodio y agua, y mayor excreción
urinaria de potasio.
-
Mecanismo de conservación de calor
alterados.
-
Aumento de pérdida de agua por
evaporación, con pérdida de energía.
-
Taquipnea aumenta la pérdida de calor.
-
Pérdidas insensibles aumentan 2 y 3
veces hasta un 40% con mayor consumo de
energía.
PERIODOS EVALUATIVOS
Periodo agudo inicial (1era. Semana)
-
Dolor más impacto psíquico.
-
Reacción neurogénica con vaso dilatación
periférica.
-
Alteraciones titulares y metabólicas (shock
del quemado) alcanza su máximo en las
primeras 48-72 horas del trauma..
-
Hipovolemia por extravasación
plasmática..
-
Shock hipovolémico severo.
-
Alteraciones electrolíticas y
proteínicas a nivel intersticial.
-
Intensa respuesta neurohormonal.
-
Día 3 o 4 se normaliza permeabilidad.
-
Disminución de aldosterona con poliuria.
Período de transición (intermedios)
Causas de las quemaduras
Las más frecuentes:
-
Por llama variando en extensión y
profundidad.
-
Eléctricas la energía térmica creada por
el paso de la corriente destruye los
tejidos sobre todo aquellos con mayor
resistencia como piel y huesos,
peligroso por su trayecto oculto y
dificulta para localizar la totalidad de
su extensión.
-
Químicas las menos frecuentes en nuestro
medio, sea por ácidos o álcalis;
dependiendo su gravedad de la
concentración, tiempo del contacto,
penetrabilidad y resistencia del tejido
al agente casual.
EVALUACION
Superficie de quemadura la importante
determinar el área crítica de la quemadura,
que es el porcentaje de superficie corporal
en que no se puede compensar la perdida de
fluidos y se deben instaurar líquidos
intravenosos para evitar el shock, los
límites críticos aparecen en quemaduras del
15% en adultos y el 10 en niños la regla
más aplicada es la regla de los 9.
ADULTOS
Cabeza 9%
Tronco
anterior
18%
Tronco
posterior
18%
Brazos
9%
Piernas
18%
Perine
1%
Cara
1%
LACTANTES Y NIÑOS
1 mes a 4 años Cabeza
19%
Miembros
superiores 9 1/2% c/u
Tronco
entero posterior 32%
Miembros
inferiores 15% c/u
5 – 9 años Cabeza
15%
Miembros
superiores 9 1/2 % c/u
Tronco
antero posterior 32%
Miembros
inferiores 17% c/u
10 – 14 años
Cabeza 13%
Miembros
superiores 9 1/2 % c/u
Tronco
antero posterior 32%
Miembros
inferiores 18% c/u
Esta regla puede errar por exceso y por
sobre valorar el tamaño de las quemaduras.
TRATAMIENTO PERI-OPERATORIO
-
Muy importante controlar la pérdida de
líquidos en las primeras 24 – 48horas.
-
Utilizamos fórmula de parkland (4cc
lactato de ringer / kg / superficie
quemada / 24 horas. Se repone en las
primeras 8 horas 50% del déficit y el
resto en las siguientes 16 horas. En los
días subsiguientes se repondrá si es
necesario albúmina, sangre total, y los
requerimientos energéticos.
MANEJO DE LA VIA AREA
Suministrar O2 humidificado, estar atento a
la dificultad para tragar saliva, uso de
músculos accesorios, estridor, examinar
orofaringe y vías respiratorias altas en
busca de lesiones, tales como edemas que
pueden obstruir las vías respiratorias,
quemadura facial, pelos nasales quemados,
esputo manchado de hollín, nos habla de
lesiones en vía aérea, ante esto el
diagnostico se hace por broncoscopio,
intubación con tubo fino, se debe estar
atento a cambios posturales, en caso de no
poder fijar con cinta adhesiva se utiliza
seda amarrada a los diente. Traqueostomía
contra indicada en quemadura de cuello,
actualmente se halla en aumento el uso de
mascara laringea.
MONITOREO
-
P.A. en grandes quemadas usar línea
arterial.
-
P.V.C. catéter se coloca en primera
instancia.
-
E.K.G. electrodos en áreas libres de
quemaduras, si no la hay sostenerlas con
compresas estériles.
-
Oximetría de pulso siempre debe
utilizarse, en sitios alternos como
lengua, pezones, pabellón auricular,
labios, septun nasal cuando no es
posible en los dedos.
-
Capnografía medir curva de CO2, por lo
general son pacientes hipermetabólicos.
-
Temperatura utilizar termómetros
electrónicos, esofágicos, réctales.
DROGAS ANESTESICAS
-
Premedicación más usada benzodeazepinas
(midazolan).
-
Utilizamos opiodes especialmente
fentanyl y recientemente remifentanyl
pero no olvidar medicación
post-anestésica para mantener analgesia.
-
Anestésicos IV propofol y ketamina esta
última tiene una estabilidad a nivel de
P.A. y un control de vía aérea adecuado
lo cual la convierte en una alternativa
viable para múltiples anestesias los
inconvenientes taquifilaxia, descenso o
enmascaramiento de bajas en P.A.,
alucinaciones, se lo debe administrar
siempre con una benzodiazepina.
-
Los agentes inhalatorios como halotane,
isorane, ethrane, fueron ampliamente
utilizados, desde su introducción hace
10 años el sevorane se ha vuelto nuestro
agente de elección.
RELAJANTES MUSCULARES
-
Evitar la succinil colina por su efecto
al elevar los niveles de K+ que pueden
llevar al paro cardiocirculatorio.
-
Relajantes no despolarizantes los más
usados, rocuronio, vecuronio, atracurio,
son los más seguros y permiten repetidas
utilizaciones. Actualmente utilizamos
la mascara laringea, debido a las
numerosas curaciones a las que se deben
someter el paciente quemado, justifica
su utilización, ya que evita las
lesiones que pueden producir las
numerosas intubaciones.
MANEJO DE DOLOR
Opiodes
-
Los más usados morfina recomendada en
altas dosis, disminuye el disstres post
–traumático.
-
El fentanilo en bolo para el tratamiento
operatorio y post-operatorio da
excelentes resultados, otros opiodes
también son utilizados.
Ketamina
Acetaminofen
Aines
|