La presencia de habones acompañada o no de
angioedema se conoce como urticaria. En cuanto a su evolución,
ésta puede ser aguda o crónica, ya que las dos formas tienen una
etiología diferente . Se denomina urticaria crónica cuando los
síntomas persisten más de 6 semanas. En la urticaria crónica, la
población adulta es la predominantemente afectada y conocer su
etiología a veces resulta una tarea difícil: en muchos casos
idiopática .
Saber identificar y distinguir la urticaria del
angioedema es en la gran mayoría de las veces un desafío para el
alergista o dermatólogo. Muchos de los casos de urticaria
crónica vienen acompañados de angioedema, una condición con
características propias: es más dolorosa que pruriginosa, tiene
una aparición brusca con hinchazón de la dermis profunda y el
subcutis, frecuentemente están involucradas las membranas
mucosas, de localización en cabeza y cuello preferentemente y su
resolución es menos pronunciada que las ronchas de la urticaria
ordinaria
En Guayaquil se realizo un estudio Desde enero de
2002 hasta mayo de 2005, 161 pacientes consultaron por
urticaria crónica y se determinó, en cuanto a las causas de la
urticaria crónica, que la más frecuente fue la etiología
idiopática, con 90 pacientes (57%).
Le siguieron, con 20 pacientes (12%), urticaria
vasculítica (UV); 15 (9%), urticaria por alimentos; 15 (9%),
urticarias físicas con distintas etiologías; 9 (6%), urticaria
relacionada con enfermedad tiroidea; 4 (2%), urticaria
pigmentosa; 4 (2%), urticaria por medicamentos; 2 (1%),
angioedema; y 2 (1%) presentaron urticaria crónica autoinmune
(1)
Al no existir una historia clínica de urticaria
que sea practica y útil para el medico general, desarrollamos
luego de hacer un análisis de la diferente información obtenida
de estudios clínicos sobre urticaria crónica. Esta historia
clínica a sido denominada GUR (guía de Urticaria) y tiene dos
partes: en la primera se puede obtener los datos y
características de la urticaria como también los exámenes mas
comunes para hacer el diagnostico.
En la segunda parte se puede obtener un ayuda
memoria de las causas mas frecuentes relacionadas con los ítems
que se encuentran en la historia clínica realizada al paciente.
Para un futuro se ha disenado un estudio para
medir la satisfacción que tienen los médicos que la usaron y
realizar la validación.
La historia clínica se puede bajar en forma
gratuita de la pagina: www.respiralab.com
1.
Ivan Cherrez-Ojeda, Alfonso Tafur, Tania Cazar, Enrique
Uraga, Ronnie Mantilla, Thomas Guerrero, Lourdes Chica, Jaime
Soria.
Diagnostico de urticaria crónica en Guayaquil. ARCHIVOS
DE ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA 2007;38(1):00-00