Enfermedades
eruptivas más frecuente
La
rubeola. Es una infección eruptiva, de origen viral, que aparece
en la infancia y que es de evolución benigna. Usualmente se
presenta con manchas rojizas en la piel, poca fiebre, aumento del
tamaño de los ganglios ubicados detrás de las orejas y debajo de
la nuca.
Para su diagnóstico es necesario un análisis de sangre ya que
suele ser indistinguible de otras infecciones virales. Se
transmite a través de las vías respiratorias por las gotitas de
saliva que se despiden al hablar. La vacuna es la medida de
prevención más importante y debe ser suministrada durante el
primer año de vida y repetida en el ingreso escolar. Esta vacuna
forma parte de la triple viral (rubéola, sarampión y paperas).
El
sarampión. Las
primeras manifestaciones son respiratorias, con resfrío,
conjuntivitis y tos. La fiebre aparece pronto y aumenta a medida
que transcurren los días. El contagio también se produce por las
gotas de saliva. Se puede prevenir con la vacuna triple viral que
es segura, bien tolerada y altamente efectiva.
Hay
que recordar que es la enfermedad eruptiva más grave, si se
complica, y las consecuencias mas desafortunadas y frecuente son
la otitis, la laringotraqueítis, la neumonía y el compromiso del
sistema nervioso (encefalitis).
Los
padres deben estar alerta y atentos al plan de vacunación que se
aconseja ya que el sarampión es una enfermedad que hoy se
encuentra en vías de ser erradicada gracias a la vacunación.
La
varicela. Es una eruptiva producida por el virus Varicela-Zoster
que se transmite por la saliva. Se manifiesta con fiebre alta,
decaimiento seguido por la aparición de pequeñas ampollitas que
pican, y que aparecen inicialmente en la cara y en el cuero
cabelludo, distribuyéndose luego por todo el cuerpo.
Estas
lesiones tienden a secarse y formar costras que caerán sin dejar
cicatriz. Para la
varicela desde el año 1995 existe una vacuna y es eficaz, pero lo
que impide que sea incluida en los planes de vacunación masivos es
el costo, es muy cara y es difícil incorporarla y es tema de
controversias en la comunidad científica.
Otros temas: