AMNIOSCOPIA |
CONSISTE EN LA INTRODUCCION DE UN FINO TUBO ATRAVEZ DEL CUELLO UTERINO CON EL OBJETO DE OBSERVAR LA COLORACION DEL LIQUIDO AMNIOTICO Y DESCARTAR LA PRESENCIA DE MECONIO (LIQUIDO VERDE). ESTE PROCEDIMIENTO SE REALIZA SOBRE LAS 37 SEMANAS DE GESTACION EN MADRES EMBARAZADAS CON HIPERTENSIÓN, EMBARAZO PROLONGADO, TRABAJO DE PARTO PROLONGADO.
LA PRESENCIA DE MECONIO DENOTA UN ESTADO DE REISTO PARA EL FETO. |
|
|
AMNIOCENTESIS |
CONSISTE EN LA INTRODUCCION DE UNA FINA AGUJA A TRAVEZ DE LA PARED ABDOMINAL DE LA GESTANTE CON LA GUIA DE LA ULTRASONOGRAFIA CON EL FIN DE EXTRAER LIQUIDO AMNIOTICO PARA SU ESTUDIO: SEA CROMOSOMAS DEL FETO, MADUREZ PULMONAR FETAL Y OTROS.
EN CASO DE ESTUDIO CROMOSOMICO EN EL FETO SE REALIZA ENTRE LAS 14 A 16 SEMANAS DE GESTACION. |
|
|
MONITOREO FETAL |
VALORACION DE LA ACTIVIDAD CARDIACA FETAL, SU FRECUENCIA, SU VARIABILIDAD Y SU INCREMENTO EN RELACION AL MOVIMIENTO FETAL. ES UN METODO PARA RECONOCER EL ESTADO DE BIENESTAR FETAL Y REFLEJA LA RESERVA RESPIRATORIA DE LA PLACENTA.
SU UTILIDAD ES SOBRE LAS 30 SEMANAS DE GESTACION. |
|
|
ESTIMULO VIBROACUSTICO |
EL USO DE UN ESTIMULO VIBROACUSTICO Y LA RESPUESTA INMEDIATA DEL FETO REFLEJA SU INTEGRIDAD DE SU SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, SU ESTADO DE ALERTA Y ADEMAS DESCARTA SORDERA FETAL. METODO QUE SE UTILIZA SOBRE LAS 30 SEMANAS DE GESTACION. |
|
|
ECOGRAFIA |
LA ECOGRAFIA ES UN METODO CUYA FINALIDAD BASICA ES EL DESCARTE DE MALFORMACIONES EN EL FETO Y LA BUSQUEDA DE SIGNOS Y ACTITUDES EN EL FETO PARA RECONOCER FETOS CON ALTERACIONES CROMOSOMICOS COMO SIND DE DOWN, SIND DE EDWARDS, SIND DE PATEAU ETC (ECOGRAFIA GENETICA). ADEMAS DE PRECISAR LA POSICION, VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO, UBICACION DE LA PLACENTA ENTRE
OTROS.
EN UN EMBARAZO NORMAL LAS ECOGRAFIAS SE DEBEN REALIZAR ENTRE: 12 A 14 SEMANAS, 18 A 22 SEMANAS, 30 A 32 SEMANAS Y 36 A 38 SEMANAS DE GESTACION. |
|
|
ECOGRAFIA DOPPLER |
EL USO DEL DOPPLER SOBRE LOS PRINCIPALES VASOS DEL FETO (ARTERIA UMBILICAL, CEREBRAL MEDIA, AORTA ETC) NOS HACE CONOCER EL FLUJO CORRECTO EN LOS MISMO Y NOS PERMITE RECONOCER PRECOZMENTE CUANDO ESTOS SE ENCUENTRAN ALTERADOS Y ASI PODER ACTUAR CON EL FIN DE MEJORAR LA SITUACION DEL FETO. EL USO DEL DOPLER SE INICIA A PARTIR DE LAS 28 SEMANAS EN EL CASO DEL FETO.Y UN POCO
ANTES PARA CONOCER EL FLUJO DE ARTERIA UTERINA Y PARA RECONOCER LOS CASOS QUE PUEDEN PRESENTAR PREECLAMPSIA. |
|
|
SONOHISTEROGRAFIA |
ES UN METODO UTIL EN LA MUJER INFERTIL Y EN LAS MUJERES PREMENOPAUSICAS Y POSTMENOPAUSICAS QUE VAN A RECIBIR TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA POR QUE PERMITE CON LA AYUDA DE UN FINO CATETER COLOCADO EN LA CAVIDAD UTERINA Y CON LA APLICACION DE UNOS 10 A 15CC DE SOLUCION SALINA ESTERIL Y LA AYUDA DE LA ECOGRAFIA VAGINAL RECONOCER LA CAVIDAD UTERINA Y DESCARTAR LA PRESENCIA DE
POLIPOS, MIOMAS Y BRIDAS. ES UN PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO NO USA ANESTESIA. |
|
|
LAPAROSCOPIA |
METODO ENDOSCOPICO ABDOMINAL QUE PERMITE DIAGNOSTICAR LA INTEGRIDAD DE LOS ORGANOS PELVICOS O DETECTAR PATOLOGIAS PARA SER RESUELTAS CON ESTA TECNICA (LAPAROSCOPIA QUIRURGICA) TIENE UTILIDAD EN MUJERES CON INFERTILIDAD.
SE REALIZA EN SALAS QUIRURGICAS BAJO ANESTESIA GRAL. |
|
|
HISTEROSCOPIA |
METODO ENDOSCOPICO QUE PERMITE DIAGNOSTICAR Y TRATAR PATOLOGIAS EN CAVIDAD UTERINA. LA HISTEROSCOPIA QUIRURGICA GENERALMENTE USA MEDIOS DE DISTENSION BAJO ANESTESIA GRAL.
Autor: Dr. Roberto Cassís Martínez
|