Dra. Alba Valarezo Jaramillo
Las bacterias pueden infectar la piel y sus anexos
cutáneos y cuando las involucradas son Estafilococos ó
Estreptococos se denominan piodermitis.
Las bacterias son incapaces de penetrar las capas
queratinizadas de la piel normal y cuando llegan a su
superficie disminuyen rápidamente en cantidad, no está
plenamente esclarecido cual es la naturaleza y la
importancia de los factores involucrados, en la
resistencia local a la multiplicación bacteriana y a la
infección.
La piel normal es resistente a la agresión bacteriana,
en élla se encuentran bacterias que no causan
infección, que constituyen la flora saprófita y que
participan en la síntesis de ácidos grasos libres, los
mismos que forman parte de los lípidos de superficie
cuya acción bacteriostática y fungostática es
importante,ya que la reducción de los lípidos de la
superficie por tratamientos con solventes tópicos ha
prolongado el tiempo de supervivencia del S.aureus,
varios ácidos grasos libres como el ácido linoleico o el
linolénico entre los lípidos cutáneos son más
inhibitorios para el S. aureus que para los
estafilococos coagulasa – negativos, habitantes normales
de la flora cutánea. Esta flora se localiza en la
superficie cutánea y en los folículos, entre ellos
tenemos elementos grampositivos, stafilococcus,
Micrococcus y Corynebacterium. Los Streptococcus no
forman parte de la flora normal.
Además el rol de las inmunoglobulinas circulantes, la
inmunidad celular y la hipersensibilidad retardada en
las defensas de la piel contra los microorganismos aún
son motivo de intensa investigación.
El proceso infeccioso puede ser primario, cuando aparece
sobre piel sana, secundario cuando se da en piel
afectada previamente por quemaduras, traumatismo,
eccema, etc, o terciario cuando está mediado por toxinas
estreptocócicas o estafilocócicas
Las bacterias más frecuentemente involucradas son cocos
grampositivos: en primer lugar Stafilococcus aureus y en
segundo lugar Streptococcus pyogenes.
Las células bacterianas poseen una pared rígida por
fuera de la membrana celular, la cual la protege de la
rotura osmótica que se produciría a causa del hecho de
que la célula es hiperosmolar, hasta 20 atm, respecto al
ambiente del huésped.
Staphylococcus Aureus
Se trata de una bacteria morfológicamente caracterizada
como coco grampositivo que produce ß-lactamasa, que lo
hace resistente a la penicilina, la mayoría de las
piodermitis se producen en los portadores nasales de la
bacteria, pero además puede producir otras afecciones
por las toxinas que sintetizan y pueden en algunas
circunstancias actuar como desencadenante de brotes de
ciertas enfermedades como en la dermatitis atópica,
psoriasis, etc.
Streptococcus
Se trata de una bacteria morfológicamente caracterizada
como su nombre lo indica, son grampositivos y se
clasifican en Alfa hemolíticos, ß hemolíticos y gama
hemolíticos, estos últimos no son patógenos. Los ß
hemolíticos son los más importantes, se distinguen
grupos del A al T, según la clasificacion de Lancefield
basada en el antígeno carbohidrato C de la pared
celular. La mayoría de las piodermias se deben al
Estreptococo del grupo A, luego de la infección se
desencadena una respuesta inmunitaria variable según el
sitio de la puerta de entrada, el que se produce por
contacto íntimo desde una persona infectada o portador.
En la faringitis estreptocócicas se presentan títulos
elevados de antiestreptolisina O, anticuerpos
antihialuronidasa y antiDNasa B , en las nefritis
asociada a piodermias la respuesta de ASTO es débil,
siendo más importante los títulos de Anti DNasa B. ó
antihialuronidasa. La piel más que la faringe, es el
sitio principal de infección estreptocócica precedente
de la nefritis. El impétigo es en la actualidad, la
forma más común de tales infecciones cutáneas
predisponentes de nefritis.
El grupo B coloniza la región anogenital, tambien puede
causar celulitis y otitis en recién nacidos.
El grupo F es patógeno en Hidradenitis supurativa.
El L se detecta en heridas y paroniquias de los
manipuladores de carne de pollo, cerdo y vaca.
CLASIFICACION DE LAS PIODERMITIS
Puede ser por:
I.-
POR ACCION DIRECTA DEL MICROORGANISMO.-
Puede ser:
¨
Sin compromiso de los anexos,
¨
Con afectación del folículo piloso, y
¨
Con afectación de la uña.
Sin compromiso de los anexos
1.
Impétigo
2.
Ectima
3.
Erisipela y
celulitis
4.
Linfangitis.
5.
Infecciones
necrosantes de tejidos blandos
Con afectación del folículo piloso
1.
Foliculitis
superficial
2.
Forúnculo
3.
Antrax
4.
Sicosis de la
barba
.
Con afectación de la uña
1.
Paroniquia
II.-
Por acción
de las toxinas bacterianas.-
Comprende:
1. Síndrome
estafilocócico de la piel escaldada
2.
Escarlatina
3.
Síndrome del
shock tóxico
IMPETIGO
Piodermitis frecuente en niños, infección superficial,
en la que se distinguen dos formas: ampollosa y no
ampollosa.
La lesión inicial es una mácula eritematosa sobre la que
aparece una vesícula, que rápidamente se convierte en
pústula que evoluciona dejando una costra melisérica,
que al ser retirada deja erosión o exulceración, en
ocasiones confluyen dando aspecto circinado o anular.
Se localizan en áreas expuestas de cara, cuello,
extremidades.
La importancia del estafilococo dorado y los
estreptococos sigue siendo objeto de controversia,
muchos estudios muestran prevalencia del estafilococo,
aunque también es indudable la presencia de piodermitis
estreptocócica, en que el agente etiológico es el
Estreptococo ß hemolítico, es altamente contagioso, se
lo identifica en frotis teñidos por el método de Gram.
El diagnóstico se realiza por la característica clínica
del cuadro, el estudio histológico no suele ser
necesario para el diagnóstico, pero se observa ampolla
subcorneal, infiltrado perivascular en dermis papilar
constituído por neutrófilos y linfocitos.
Las complicaciones son raras puede producirse extensión
local o general de la infección, celulitis, linfangitis
o bacteriemia, en presencia de enfermedad sistémica o
malnutrición.
El tratamiento puede ser tópico con ácido fusídico,
mupirocina o bacitracina, los casos extensos o
compromiso de mucosa oral o cuero cabelludo con
adenopatías deben ser tratados con antibióticos por vía
oral resistentes a ß-lactamasas, se aconseja sobretodo
si se sospecha un estreptococo nefritogénico, la
combinación de tratamientos: tópico y sistémico.
En la forma no ampollosa es necesario orientar el
tratamiento tanto para Estafilococos como para
Estreptococo por la posibilidad de que ambos se
encuentren en las lesiones.
Para el tratamiento del impétigo estafilocócico se
recurre a limpieza local, antibiótico terapia oral con
dicloxacilina de 250-500mg. cada 6 horas en los adultos,
en los niños menores de 40 Kg. es de 25mg. /kg cada 6
horas. Se encuentran disponibles en cápsulas de 250 y
500mg. suspensión de 125 y 250 mg. Cefalexina en dosis
de 500mg. cada 6 horas en los adultos.
ECTIMA
Es una infección piogénica de la piel, caracterizada por
la presencia de costras adherentes, que al ser retiradas
dejan úlceras, esta enfermedad es muy parecida al
impétigo, solo que las úlceras son más profundas.
Afecta especialmente a personas no inmunocompetentes:
diabéticos, infectados por VIH, o personas con
insuficiencia venosa.
|
Ectima |
Las bacterias responsables son las mismas que en el
impétigo. Cursa con pequeñas ampollas o pústulas que
secan, crecen por la periferia, las costras son
adherentes, se eliminan con dificultad dejando una
úlcera irregular, purulenta, cura dejando cicatriz.
El tratamiento es igual que el impétigo antibióticos por
vía oral y curaciones locales con antisépticos y
antibióticos tipo rifocina spray.
ERISIPELA / CELULITIS
La erisipela es una infección de la dermis y del tejido
celular subcutáneo superficial, casi siempre es causada
por Estreptococos, es una forma superficial de
celulitis, es más frecuente en piernas pero puede
afectar cualquier parte del cuerpo incluída la cara y
cuero cabelludo. Se inicia como una placa infiltrada,
edematosa, eritematosa y caliente.
Mientras que la celulitis es una infección del celular
subcutáneo que puede ser aguda, subaguda o crónica que
afecta más profundamente a los tejidos, especialmente
de miembros inferiores.
Se presentan como una placa eritematosa, edematosa,
infiltrada, caliente, bien delimitada, con aspecto de
piel de naranja, en cuya superficie se pueden observar
ampollas de tamaño variable y zonas de necrosis. Este
cuadro puede estar acompañado de malestar, fiebre,
escalofríos.
La puerta de entrada suele ser una pequeña herida
trivial, la linfangitis y linfadenopatías son
frecuentes. Sin tratamiento eficaz son comunes las
complicaciones tales como formación de abscesos
subcutáneos, nefritis y septicemia, las recurrencias
obligan a mantener el tratamiento por tiempo prolongado
hasta uno, cinco años o toda la vida ya que al
suspenderlo presentan nuevos episodios. La
administración de antibióticos en forma temprana aborta
el brote.
|
Erisipela |
Las bacterias responsables con más frecuencia son los
Estreptococos del grupo ß hemolítico, Estafilococos
aureus y epidermidis y Haemophilus influenzae.
El tratamiento se realiza con penicilína clemizol a
altas dosis, controlado el cuadro agudo continuar con
benzatínica, durante meses o años. Eritromicina debe
utilizarse en casos de alergia a penicilina en dosis de
1 -2g. diarios, fraccionada. Debe tratarse la enfermedad
subyacente si la hubiere.
LINFANGITIS
Se trata de un proceso infeccioso de los vasos
linfáticos subcutáneos. La puerta de entrada puede ser
pequeña exulceración interdigital, paroniquia. El
causante más frecuente es el Estreptococo del grupo A,
aunque pueden encontrarse Estafilococo dorado o
Pasteurela multócida, tras mordeduras de ratas u otros
animales.
El cuadro clínico es característico, se observan
cordones eritematosos dolorosos que conducen a los
ganglios de drenaje, que también están aumentados de
tamaño y son dolorosos, se acompaña de fiebre y
leucocitosis. El diagnóstico diferencial debe hacerse
con tromboflebitis.
Como complicaciones pueden aparecer úlceras fagedénicas,
la secuela más frecuente es el linfedema crónico debido
a la obstrucción de linfáticos dérmicos que puede
ocasionar elefantiasis por las recidivas.
El tratamiento es igual que erisipela y celulitis.
INFECCIONES NECROSANTES DE TEJIDOS BLANDOS
Las infecciones necrosantes de tejidos blandos pueden
clasificarse en:
Focales.-
Entre las más importantes a señalar tenemos:
-
Gangrena bacteriana sinérgica progresiva de Meleney:
lesión ulcerosa caracterizada por úlcera rodeada de halo
violáceo y edema, es post-traumática en la que
participan de forma simultánea Estreptococos
microaerófilos o anaerobios y S. aureus.
- Gangrena escrotal de Fournier: es una fasceitis
de la región genital, que se inicia con dolor a nivel
del escroto acompañado de eritema, edema posteriormente
formación de ampolla que se extiende a la pared
abdominal, glúteos y muslos. Las bacterias causantes
pueden provenir de la región genito urinaria o
perirrectal.
Difusas.-
Afectan la piel y el tejido subcutáneo, en unas
ocasiones se inician en la superficie y se extienden al
celular subcutáneo o en otras son de inicio en la fascia
y secundariamente se extienden a la piel, tal como
ocurre con la celulitis necrosante monomicrobiana que
afecta primero a la piel y luego al tejido subcutáneo
que incluye a la gangrena estreptocócica que puede
afectar a personas sanas, se desarrolla rápidamente con
eritema, fiebre, tumefacción en 24 horas, ampollas,
equímosis y necrosis superficial en los siguientes 4
días. No se encuentra ningún factor desencadenante, ni
hay formación de gas por lo que no hay crepitación.
Puede además, esta celulitis estar desencadenada por
-Clostridios especialmente por Clostridium perfringens-,
la que es una infección secundaria de la piel y el
tejido subcutáneo con isquemia y necrosis desde una
herida sucia.
En este grupo se encuentran algunas afecciones entre las
que tenemos gangrenas gaseosas y fasceítis necrosante ó
necrotizante la cual encierra una gran importancia ya
que su diagnóstico precoz puede mejorar el mal
pronóstico de sobrevida que ella entraña.
Fasceitis necrosante
Se trata de un proceso infeccioso que se inicia entre
la dermis profunda y el músculo para comprometer las
fascias, superficial y profunda, con pronóstico grave,
provoca una destrucción progresiva de la fascia y los
tejidos cutáneos y subcutáneos, causada por diversas
bacterias aerobias y anaerobias, suele ser mortal.
Sigue un curso fulminante y el pronóstico depende de la
rapidez en establecer el diagnóstico y tratamiento.
El diagnóstico temprano es importante ya que permitirá
establecer tratamiento adecuado. El mismo se debe
sospechar ante la presencia de edema, induración, más
allá del área del eritema, ampollas, ausencia de
linfangitis y linfadenitis, falta de respuesta al
tratamiento antibiótico convencional durante 48 horas,
dolor intenso desproporcionado en relación a los signos
físicos, áreas de gangrena, crepitación. Sospechado el
diagnóstico es necesario proceder a una biopsia
incisional y debridamiento precoz.
Afectan a personas sanas sin enfermedades
predisponentes así como a otras de edad avanzada o
portadores de enfermedades crónicas.
Son polimicrobianas, se aíslan con frecuencia 4 o mas
microorganismos entre los que se incluyen
enterobacterias como Escherichia coli, Klebsiela,
Proteus y Enterobacter ó Estreptococos de grupo A más
de anaerobios como Peptoestreptococos y Bacteroides.
Las infecciones invasivas por Estreptococo del grupo A
pueden verse complicadas por el síndrome del shock
tóxico estreptocócico, caracterizado por un fallo
multiorgánico, colapso circulatorio y una alta tasa de
mortalidad.
El estudio histológico de las placas en progresión -
precoces - mostró necrosis epidérmica inespecífica,
edema y hemorragia dérmica focal con escasas células
inflamatorias. Las placas mas establecidas muestran una
necrosis difusa, una prominente trombosis vascular,
inflamación neutrofílica y numerosos diplococos Gram
Positivos. El estudio de biopsias congeladas puede
conseguir un diagnóstico precoz para una patología por
lo demás frecuentemente mortal.
En la exploración quirúrgica se establece la presencia
de un área gris, maloliente entre el músculo y el tejido
subcutáneo que corresponde a la fascia afectada, la cual
debe ser extirpada en repetidas intervenciones, si el
caso lo amerita, con cierre diferido de las heridas. Es
necesario instalar un esquema terapéutico inmediato que
considere dosis altas de ceftriaxona o vancomicina más
clindamicinas, cuando se sospecha Estafilococos
aureus y/o Clostridium.
En infecciones por gramnegativos y grampositivos se
pueden aplicar combinaciones de imipenem y
aminoglucósidos, hasta obtener cultivos y antibiograma
de lo contrario su alto índice de mortalidad de 30 a 50
% hace más severo el pronóstico.
El Estreptococo del grupo A es susceptible a la
penicilina, que es el tratamiento de elección. La
clindamicina que inhibe la síntesis proteica bacteriana,
se suele administrar conjuntamente ya que ha demostrado
tener mayor eficacia en los modelos experimentales en el
ratón.
En caso de shock las medidas de soporte vital son
urgentes. Otras enfermedades pueden presentarse con
inicio agudo, dolor en una extremidad, edema y eritema.
El eritema nodoso y la poliarteritis nodosa pueden
afectar una extremidad, pero son procesos crónicos.
La celulitis no complicada y la trombosis venosa
profunda son enfermedades que pueden confundirse pero
que no presentan alteraciones sistémicas - confusión,
hipovolemia, shock séptico que son frecuentes en las FN
por estreptococo grupo A. Es necesario considerar el
diagnóstico diferencial de manera urgente para hacer el
correcto manejo.
PIODERMITIS CON AFECTACION DEL FOLICULO PILOSO
El principal agente causante de piodermitis del folículo
piloso es el S.aureus, tanto en las superficiales como
profundas, forúnculo, antrax, sicosis de la barba.
En inmunodeprimidos se pueden aislar Micrococos,
Pityrosporum y Demodex en foliculitis.
|
Foliculitis |
IMPETIGO FOLICULAR O DE BOCKHART
Es una foliculitis superficial que se manifiesta como
una pequeña pústula centrada por un pelo, cuya
presentación esta favorecida por el uso de corticoides
tópicos, aceites o la oclusión.
En la histología se encuentra pústula subcorneal
folicular y un infiltrado perifolicular de neutrófilos.
El tratamiento se realiza con sustancias antisépticas
tópicas y antibióticos tópicos y orales, según la
severidad del caso dicloxacilina, cefalexina o
eritromicina.
Esta foliculitis debe diferenciarse de aquella causada
por gramnegativos la que se presenta en 2 cuadros
caraterizados:
1. En
pacientes con acné que han recibido tratamiento
prolongado con antibióticos las lesiones son monomorfas,
se aisla Klebsiella, Proteus y Enterobacter y responden
al tratamiento con amoxicilina + ácido clavulánico.
2. Causado
por Pseudomonas aeruginosa, que puede ser de
presentación rápida de 3 horas a 3 días después de
bañarse en piscinas mal cloradas y que se caracteriza
por erupción en la zona del bañista, cura
espontáneamente o se deben prescribir antisépticos
tópicos que resuelvan más rápidamente el caso. Se
presenta inclusive en personas sanas en áreas húmedas de
espacios interdigitales o el conducto auditivo externo.
Algunas cepas producen pigmento azul -piocianina o
sustancia amarillo verdosa que confiere color verdoso a
los tejidos afectados con olor frutal debido a la
trimetilamina.
Puede infectar a personas que padecen SIDA, Diabetes u
otras enfermedades metabólicas por lo que el tratamiento
debe ser precoz, puede infectar lesiones húmedas o
exudativas como úlceras o quemaduras.
Lesiones extensas deben manejarse con ciprofloxacino,
aminoglucósidos o ceftazidima.
Algunas piodermitis que se localizan en pliegues pueden
tener la tendencia a hacerse vegetantes y formar placas,
hay que diferenciarlas de tuberculosis verrugosa,
leishmaniasis vegetante, pénfigo vegetante, etc. Hacer
el tratamiento con antibióticos orales, tópicos y
limpieza de área para debridar.
FOLICULITIS PROFUNDAS
El compromiso de la afección no es superficial, tejidos
más profundos están comprometidos con la infección
bacteriana, entre los que encontramos forúnculo,
ántrax.
FORUNCULO
Es una foliculitis profunda que se caracteriza por la
presencia de nódulo doloroso, inflamatorio que se
necrosa y se elimina en forma de pus verdoso que se
denomina "clavo ", puede acompañarse de fiebre y
malestar. Se localiza en áreas pilosas de fricción y
transpiración excesiva: cara, cuello, miembros
superiores, nalgas, cuando afecta al labio superior y
las fosas nasales puede aparecer como complicación la
tromboflebitis del seno cavernoso, de mal pronóstico.
La afección puede presentarse como lesión única o en
forma múltiple y recurrente lo cual nos deberá inducir a
investigar y descartar diabetes, obesidad, desnutrición,
inmunodeficiencia, etc.
ANTRAX
Está constituído por conglomerado de forúnculos, la
afección se presenta como una placa eritematosa,
caliente dolorosa de tamaño variable, múltiples
orificios por los que drena material purulento -imagen
en espumadera.
Se localiza con más frecuencia en espalda, cuello,
muslos, se acompaña de síntomas como fiebre malestar,
escalofríos, astenia, anorexia, etc. La existencia de
enfermedad subyacente agrava el cuadro.
El tratamiento debe considerar drenaje del material
purulento y antibióticos sistémicos de acuerdo a la
severidad, por vía oral o parenteral, cloxacilina y
cefalosporinas son los antibióticos de elección.
En casos recurrentes se debe investigar el estado de
portador nasal de S. aureus y tratarlo con mupirocina
intranasal durante 5 días o como alternativa
rifampicina con dicloxacilina o trimetoprim
-sulfametoxazol por 10 días, además deberá investigarse
la presencia de enfermedades y factores predisponentes.
SICOSIS DE LA BARBA
Se trata de una infección subaguda crónica del folículo
piloso de la barba de adultos varones.
Se manifiesta como pústulas, nódulos duros y dolorosos
en la zona de la barba y bigote que se agrupan formando
placas, no afecta el crecimiento del pelo, ni produce su
caída.
Debe diferenciarse de la sicosis micótica y de la
pseudofoliculitis.
PIODERMITIS CON AFECTACION DE LA UÑA
Paroniquia.-
Consiste en la inflamación del pliegue ungueal, cuando
afecta al pulpejo se denomina panadizo, las más
propensas son las personas expuestas a traumatismos,
puede ser aguda o crónica.
El agente bacteriano involucrado es el S. aureus, luego
el Estreptococo o la Pseudomona que es el responsable de
las formas crónicas o recidivantes.
En el diagnóstico diferencial se deberá tener en cuenta
el panadizo herpético desencadenada por virus herpes
simple.
El tratamiento consiste en antibióticos orales, tópicos
y drenaje de los abscesos.
Cuando se compromete el pulpejo hay que efectuar
radiografía para descartar osteomielitis.
ENFERMEDADES POR ACCION DE TOXINAS BACTERIANAS
La capacidad que tienen los estreptococos y
estafilococos de producir toxinas que circulan
desencadenando diferentes cuadros clínicos de gran
morbimortalidad obliga al estudio especial de ellas.
A estas toxinas se las ha relacionado con cuadros
clínicos tales como: Síndrome del shock tóxico,
Escarlatina, Síndrome estafilocócico de la
piel escaldada y también se las han implicado como
desencadenantes o agravantes de enfermedades no
consideradas infecciosas, tales como Psoriasis en gota,
Dermatitis atópica, etc.
La mayoría de estas toxinas actúan como súper antígenos,
no necesitan ser procesadas por células presentadoras
de anfígenos y se unen directamente a la parte externa
del complejo principal de histocompatibilidad MHC II y
además interactúan con los linfocitos T de forma
inespecífica; esto produce una liberación masiva de
citocinas (TNF -ALFA, IL 1, IL 6), responsables del
cuadro clínico de exantema, fiebre e hipotensión.
SINDROME DEL SHOCK TOXICO.-
Descrito en 1978, asociado al uso de tampones por lo que
se identifícan una forma menstrual y otra no menstrual
que es la más frecuente y que se ha descrito en
postoperatorios, asociado a sinusitis, traqueítis,
infección por VIH, Celulitis, Dermatitis alérgica de
contacto y otros.
El cuadro clínico en ambas formas es similar, se
caracteriza por fiebre, erupción escarlatiniforme
acentuada en flexuras, eritema y edema de palmas y
plantas, seguido de descamación, hipotensión, afectación
multiorgánica; digestiva con vómitos y diarrea, muscular
con aumento de CPK, renal, hepática hematológica con
trombocitopenia y neurológica con desorientación y
cefalea.
Ambas formas se han asociado a S. aureus productores de
toxinas, más del 90% de las formas menstruales están
mediadas por toxinas SST -1 que induce liberación de TNF
-ALFA E IL- 1.En el caso de las formas no menstruales en
un 50 %se produce toxina SST -1 y en el resto
enterotoxinas estafilococias B y C.
A finales de los 80 se describió un cuadro similar al
síndrome del shock tóxico desencadenado por
Estreptococos, se ha descrito también como complicación
de heridas o infecciones víricas como la varicela o la
gripe, los hemocultivos son positivos en más del 50 % de
los enfermos, la mortalidad es 5 veces mayor que en el
estafilocócico.
El tratamiento incluye medidas de sostén y
antibióticoterapia adecuada.
ESCARLATINA.-
El grupo etáreo más afectado son los niños de 1 a 10
años, la morbimortalidad ha disminuído no sólo por el
desarrollo de los antibióticos sino sobre todo por
cambios en los estreptococos responsables, antes
producían especialmente toxina SPE - A, mas virulenta
que las SPE - B, SPE - C, que actualmente son
sintetizadas por Estreptococos pyogenes, principal
microorganismo involucrado en la actualidad en la
escarlatina.
Después de un período de incubacion de 2 a 4 días hacen
su aparicion los síntomas y signos de la enfermedad,
relacionados con el proceso estreptocócico en la puerta
de entrada y con los producidos por la exotoxina
pirógena.
Las lesiones muco-cutáneas se relacionan con: enantema y
exantema.
Enantema.-
La faringe presenta color rojo intenso en los primeros
días la lengua se presenta blanca y saburral, luego las
papilas se hipertrofian y proyectan a traves de la capa
blanca lo que se ha denominado “frutilla blanca”, esta
capa blanca se desprende y la lengua toma un tono rojo
brillante denominada lengua en fresa, se acompaña de
linfadenopatía submandibular bilateral relacionada con
la faringitis estreptocócica. En el paladar blando a
menudo se presentan petequias.
Exantema.-El
rash aparece primero en la cabeza y el cuello, luego se
extiende rápidamente al tronco y finalmente a las
extremidades, respetando palmas y plantas, esto se
cumple en 36 horas, se trata de eritema que desaparece a
la presión, sobre el cual se observan micropápulas de 1
a 2mm. de diámetro que le confieren a la piel la
característica de papel de lija,el que persiste 4 o 5
días, pero en los casos leves puede ser transitorio. Uno
de los rasgos más característicos de la enfermedad es la
descamación que se presenta a medida que el eritema se
devanece y que se inicia de manera habitual en la cara
luego tronco y extremidades con lo que se comprometen
las manos y por último los pies, lo que ocurre entre la
segunda y tercera semana de la enfermedad. La
descamación de palmas y plantas se realiza en grandes
láminas lo cual puede ser útil para efectuar el
diagnóstico en forma retrospectiva.
La linfadenopatía generalizada es un hallazgo común,
ocasionalmente se puede encontrar esplenomegalia.
El diagnóstico es clínico y puede confirmarse por
cultivo faríngeo y serología ASTO. Hay neutrofilia
precoz y eosinofilía tardía. La afección deja inmunidad
permanente, en ocasiones se reporta una hematuria leve
durante la manifestación máxima del exantema y ello no
representa de ninguna manera una glomerulonefritis aguda
ya que es transitoria y puede estar relacionada con la
acción generalizada de la toxina pirógena sobre los
capilares.
Si no es posible la confirmación bacteriológica directa
durante las fases tempranas de la enfermedad, la
determinación del título de ASTO puede proporcionarnos
evidencias de una infección estreptocócica reciente.
El diagnóstico diferencial debe incluir: Erupciones
escarlatiniformes, desencadenadas por S.aureus
productores de toxina exfoliativa, que induce un cuadro
parecido.
En los niños el exantema súbito y el sarampión pueden
ser confundidos con escarlatina pero la ausencia de un
foco faringeo y la descamación característica nos ayudan
a diferenciar.
La mononucleosis infecciosa puede acompañarse de una
erupción eritematosa y simular una escarlatina pero la
fórmula leucocitaria y la prueba de aglutinación de
anticuerpos heterófilos son útiles para distinguir estas
enfermedades.
Las complicaciones son raras: pero pueden presentarse:
neumonía, miocarditis, hepatitis, glomerulonefritis,
fiebre reumática, pericarditis, meningitis.
En el tratamiento la penicilina es la primera opción,
luego eritromicina, cefalosporinas, ofloxacino,
rifampicina y los nuevos macrólidos.
SINDROME ESTAFILOCOCICO DE LA PIEL ESCALDADA.-
Es una enfermedad que afecta a niños, la mayoría menores
de 5 años.
En recién nacidos se denomina síndrome de Ritter,
también se la conoce como síndrome de las 4 "S "por sus
siglas en inglés.
Es rara en adultos y suele haber un factor predisponente
como insuficiencia renal, neoplasia, inmunodepresión,
alcoholismo o infección por VIH.
El Estafilococo responsable es el S.aureus del grupo II,
fago 71 y 55, productores de toxinas epidermolíticas
como en el impétigo ampolloso, pero con foco a
distancia.
En los niños, el foco infeccioso suele ser nasofaringeo
o conjuntival y en los adultos puede ser más difícil de
determinar.
En este síndrome no se puede aislar la bacteria en las
lesiones porque éstas se producen por las toxinas
exfoliativas A y B que desdoblan la epidermis a nivel
de la capa granulosa, son sintetizadas en un foco a
distancia ,ambas toxinas epidermolíticas producen
flictenas y denudación por disrupción de la capa
granular de la epidermis, en apariencia por efecto
directo sobre los desmosomas lo que conduce a la
disrupción interdesmosómica ,se cree que las toxinas se
uniría a la proteina lisosómica, desmogleína–I, pero el
mecanísmo de acción tóxica en la epidermis no se conoce
totalmente.
La toxina epidermolítica purificada no causa eritema en
los neonatos murinos ni humanos, por lo que se atribuye
a la tóxina delta–hemolisina la responsabilidad de la
expresión completa del síndrome.
El estudio histológico revela ampolla acantolítica en la
granulosa, sin inflamación.
El diagnóstico diferencial debe hacerse con la
Necrólisis Epidérmica tóxica, por fármacos de elevada
mortalidad, cuya histología presenta ampolla
sub-epidérmica, abundantes queratinocitos necróticos e
infiltrado linfohistiocitario en la dermis.
El tratamiento debe incluir penicilinas resistentes a
las beta -lactamasas, fluidoterapia y curas tópicas debe
evitarse el uso de corticoides sistémicos porque
retrasan la curación.
TRATAMIENTO DE LAS PIODERMITIS
El uso racional de los diferentes agentes
antibacterianos ha modificado el pronóstico malo de
muchas entidades a partir de la comprensión de los
diferentes mecanismos de acción, su farmacocinética,
toxicidad e interacciones, las estrategias bacterianas
de resistencia y la sensibilidad bacteriana in Vitro.
Además es necesario tomar en cuenta parámetros
importantes dependientes del paciente tales como:
localizacion de la afección, inmunocompetencia y
excreción.
Algunos investigadores prefieren el término agente
antibacteriano para denominar cualquier compuesto
natural, sintético o semisintético que mata las
bacterias o inhibe su crecimiento y el de antibiótico lo
reservan para los compuestos producidos por seres
vivos.
Los diferentes agentes antibacterianos actúan de formas
diversas:
1.- Inhibición de la síntesis de la pared celular.
2.- Inhibición de la síntesis proteica.
3.- Inhibición del metabolismo bacteriano.
4.- Inhibición de la síntesis o de la actividad de
los ácidos nucléicos.
5.- Alteración de la permeabilidad de la membrana
celular.
INHIBICION DE LA SINTESIS DE LA PARED CELULAR
La estructura que confiere a las bacterias, tanto
grampositivas y gramnegativas, rigidez y resistencia a
la lisis osmótica es el peptidoglucano, un sáculo de
gran tamaño con enlaces covalentes que rodea a la
bacteria. En las grampositivas el peptidoglucano es la
única estructura que en forma de capa está situada por
fuera de la membrana celular, en las gramnegativas
existe una membrana exterior al peptidoglucano muy fina.
El peptidoglucano se compone de un armazón de dos
azúcares que se alternan, la N -acetilglucosamina y el
ácido N – acetilmurámico, una cadena de cuatro
aminoácidos que se extiende hacia abajo a partir del
armazón y un puente peptídico que enlaza entre sí las
cadenas peptídicas.
Los diferentes antibacterianos actúan de diferente
forma, unos inhiben la síntesis uniéndose a alguna de
las terminales con lo cual bloquean la formación de la
cadena, las subunidades se acumulan sin que puedan ser
añadidas a la cadena de peptidoglucano en crecimiento,
como los glucopeptidos –vancomicina-, otros alteran el
transporte y otros el ensamblaje o entrecruzamiento del
peptidoglucano. Casi todos los antibióticos que inhiben
la síntesis de la pared celular bacteriana son
bactericidas, es decir que producen lisis osmótica y con
esto muerte celular.
Los antibióticos beta lactámicos: –penicilínas,
cefalosporinas, carbapenemes, monobactamas evitan la
reacción de entrecruzamiento denominada transpeptidación.
Para las infecciones por Estafilococos aureus o
epidermidis no productores de penicilinasa, la droga de
primera elección es la penicilina G o V y las drogas
alternativas: cefalosporinas, clindamicina, vancomicina,
imipenen, fluoroquinolona.
En las infecciones por Estafilococos productores de
penicilinasa la droga de elección es la penicilina
penicilinasa –resistente, mientras que las alternativas
incluyen cefalosporinas, vancomicina, amoxicilina +
ácido clavulánico, ticarcilina + acido clavulánico,
piperacilina + tazobactam, ampicilina + sulbactam,
imipenem, clindamicina y fluoroquinolonas.
INHIBICION DE LA SINTESIS PROTEICA
Los agentes antibacterianos que inhiben la síntesis
protéica interactuan con el ribosoma bacteriano.
La diferencia entre los componentes de los ribosomas
bacterianos y de los mamiferos confiere selectividad a
estos compuestos.
Entre ellos tenemos aminoglucósidos –gentamicina,
kanamicina, tobramicina, estreptomicina, netilmicina,
neomicina y amikacina, ejercen su efecto bactericida
uniéndose de forma irreversible a la subunidad 30S del
ribosoma bacteriano bloqueando la iniciación de la
síntesis protéica.
Los macrólidos –eritromicina claritromicina y
azitromicina– se unen a la porción 50S del ribosoma
bacteriano, inhibiendo la elongación de la cadena
protéica.
Las lincosaminas –clindamicina y lincomicina – se unen a
un lugar del ribosoma 50S, en un lugar próximo a este se
une el cloranfenicol inhibiendo la formación de enlaces
peptídicos.
Las tetraciclinas –tetraciclina doxiciclina y
minociclina– interactuan reversiblemente con la
subunidad 30 S del ribosoma bacteriano, bloqueando la
unión del RNA tal complejo ARN m ribosoma.
La mupirocina ácido pseudomónico es producida por la
bacteria Pseudomona fluorescens, su mecanismo de acción
es único ya que inhibe la enzima isoleucina ARNt
sintetasa compitiendo con la isoleucina bacteriana,
provocando el cese de la síntesis protéica.
INHIBICION DEL METABOLISMO BACTERIANO
Los antimetabolitos interfieren en la sísntesis del
ácido fólico con lo cual se interrumpe el crecimiento
celular y en algunos casos produce la muerte celular
bacteriana.
Los principales antimetabolitos bacterianos son las
sulfamidas – sulfisoxazol, sulfadiazina, sulfametoxazol
– y la trimetoprima.
Las sulfamidas son en su estructura parecidos al PABA
uno de los tres componentes del ácido fólico los
otros dos son: pteridina y glutamato. El primer paso en
la sísntesis del ácido fólico es la adición del paba a
la pteridina, las sulfamidas compiten selectivamente por
el hecho de que las bacterias sintetizan ácido fólico.
La trimetoprima es un análogo estructural de la
pteridina del ácido fólico, inhibe la dihidrofolato
reductasa con lo que bloquea la síntesis de ácido fólico
necesario para las reacciones de transferencia de átomo
de carbono.
INHIBICION DE LA SINTESIS O ACTIVIDAD DE LOS ACIDOS
NUCLEICOS
La girasa de ADN es responsable del sobreenrrollamiento
negativo del ADN, una configuración necesaria para la
replicación del ADN en la célula intacta.
Algunos antibióticos actúan inhibiendo la síntesis de
una de las subunidades de la enzima bacteriana, lo que
resulta letal para dichas células.
Entre estos encontramos a las quinolonas como el ácido
nalidixico y sus derivados fluorados –norfloxacino,
ciprofloxacino, ofloxacino, lomefloxacino.
Igual acción mantienen: rifampicina, nitrofurantoina y
metronidazol.
ALTERACION DE LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR
Algunos antibióticos actúan formando poros o canales en
la membrana citoplásmica de las bacterias, propiciando
alteración en la permeabilidad.
Es necesario establecer el diagnóstico, la magnitud de
la enfermedad para tratar al paciente en forma adecuada
porque por ejemplo casos leves de erisipela incipiente
pueden ser tratados en forma ambulatoria, con penicilina
procaínica intramuscular 600 000 UI cada día o dos veces
x día, en personas alérgicas a la penicilina
eritromicina 500 mg QID.
Mientras que individuos con infecciones estreptocócicas
extensas y problemas médicos subyacentes como diabetes
mellitus deben ser hospitalizados y tratados con
penicilina acuosa 600 000 a 2 millones de UI cada 6
horas.
En el paciente con infección cuya etiología sea
estafilocócica debe emplearse penicilinas semisintéticas
penicilinasa resistente, en el caso de paciente alérgico
recurrir a las alternativas.
Mientras que en cuadros severos como síndrome del shok
tóxico o síndrome estafilocócico de la piel escaldada
hay que prescribir una combinación terapéutica que
disminuya el riesgo de mortalidad, ampicilina +
sulbactam, penicilina + clindamicina y entre las
alternativas, vancomicina.
Cuando se trate de fasceitis necrosante o necrotizante
entre las de primera elección tenemos ampicilina +
sulbactam, imipenem + cilastatina, ticarcilina +clavulanato,
clindamicina y/o metronidazol + aminoglucócido.
BIBLIOGRAFÍA
1. L.IGLESIAS
DIEZ, A. GUERRA TAPIA, P.L. ORTIZ ROMERO Tratado de
Dermatología. Editorial McGraw –Hill –Interamericana.
Madrid, 2004.
2.
Thomas B.
Ftzpatrick. Dermatología en medicina general. Editorial
Medica panamericana, Buenos Aires ,2001.
3.
Harrison,
Principios de Medicina Interna, McGRAW
–Hill-Interamericana, Madrid, 1998.
4.
Patrick R.
Dhal, Charles Perniciaro, Kristina Holmkvist, Fascitis
necrotisante fulminante por estreptococo del grupo A:
características clínico patológicas en 7 pacientes,
Journal of the American Academy of Dermatology,
Rochester Minnessota y Jacksonville, Florida, 2003
5.
Arthur Rook,
Tratado de Dermatología, Ediciones Doyma, Madrid, 1988
|