Alimentación
Enteral
Dr. Alberto Sánchez Hilbron
Introducción
En una gran parte de los pacientes
críticos se observa una imposibilidad absoluta de ingerir alimentos y el resto suele
presentar anorexia o hiporexia marcada. Muchos de ellos experimentan algún grado de
hipermetabolismo, mal absorción intestinal y aumento de las perdidas de líquidos
nutricionalmente importantes. La existencia de uno o más de estos factores determina la
instalación en general de cuadros de desnutrición secundarias que pueden incidir en el
pronóstico del paciente. La alimentación enteral consiste en la introducción de
nutrientes a través de una Sonda colocada en la luz del aparato digestivo con la
finalidad de nutrir a los pacientes que por diferentes circunstancias no alcanzan a
ingerir la suficiente cantidad de alimentos para poder mantener o alcanzar un estado
nutricional satisfactorio. En el paciente critico el funcionamiento del aparato digestivo
puede estar comprometido directamente por la enfermedad de fondo, por la proximidad de una
cirugía abdominal o en forma secundaria a un compromiso sistémico. Estos factores
determinan que un numero importante de pacientes críticos tengan una menor tolerancia a
la alimentación enteral y que su elección requiera de un cuidado y monitoreo especial.
En los pacientes críticamente enfermos son
sumamente frecuentes las alteraciones funcionales y estructurales del aparato digestivo,
por otra parte el tubo digestivo tiene en su luz noxas que de ser absorbidas pueden
producir un daño local o sistémico, por lo mismo el mantenimiento de su capacidad de
barrera del intestino es una función primordial, la falla intestinal no solo determina la
aparición de una mala tolerancia enteral sino que también es la responsable del paso de
los gérmenes y toxinas desde la luz del intestino hacia el resto del organismo causando
de esta forma endotoxemia i sepsis de origen intestinal conocida también como
traslocación de gérmenes y bacterias. Esta teoría tiene cada vez mayor apoyo y nos
indica fuertemente el papel protagónico que desempeña el intestino en la iniciación y
el mantenimiento de la infección y el shock del paciente crítico.
La alimentación enteral actualmente se
acepta su acción trófica sobre el aparato digestivo o a través de otros mecanismos aun
no aclarados totalmente y es útil la utilización de la alimentación enteral en el
paciente critico para prevenir o reducir las alteraciones de barrera, por esta razón se
sugiere que la iniciación precoz de la alimentación enteral en el paciente critico junto
con la incorporación de nutrientes tales como arginina, glutamina, ácidos grasos omega
tres y nucleótidos de Rna podrían mejorar aun más los beneficios de la alimentación
enteral sobre el aparato digestivo y modular la respuesta inmunológica e inflamatoria del
paciente crítico.
Indicaciones
Todo paciente críticamente enfermo debe
ser evaluado siempre desde el punto de vista nutricional, la indicación debe ser
analizada sobre sus antecedentes y su estado nutricional actual y sobre todo en una
estimación de su futuro nutricional y una correcta evaluación de su ingesta y del tiempo
y grado de estrés metabólico al que estará sujeto.
La alimentación enteral como utiliza el
intestino tiene algunas ventajas con respecto a la alimentación parenteral:
1. Menor riesgo de infección sistémica.
2. Técnicamente es más sencilla.
3. Es más económica que la alimentación
parenteral.
4. Reduce las alteraciones de la barrera
intestinal secundarias al ayuno.
5. Mantiene un estímulo trófico sobre el
aparato digestivo el uso y el inicio de la alimentación parenteral en el paciente critico
únicamente debe de indicarse e iniciarse en aquellos pacientes en los cuales la
alimentación enteral este contraindicada o como complemento de una alimentación enteral
insuficiente.
El comienzo de la alimentación enteral no
debe ser protocolizado como un procedimiento de urgencia. Su iniciación no debe
posponerse durante mucho tiempo ya que es preferible evitar la desnutrición que
revertirla una vez que ya este instalada. Por lo tanto parece aconsejable la utilización
de la alimentación enteral precoz desde las primeras horas de haber sido ingresado el
paciente crítico a la unidad de cuidados intensivos aun cuando no sea posible cubrir
todos los requerimientos nutricionales por esta vía.
La alimentación enteral se emplea en
pacientes con alteraciones moderadas de la absorción intestinal ya sea por daño de la
mucosa o alteración enzimática.
Se consideran las siguientes
indicaciones especificas para iniciar Alimentación Enteral:
1. Desnutrición crónica moderada con
inanición prolongada , esto incluye a aquellos pacientes con cifras de albúmina menores
de 3mg dl.
2. Adaptacion intestinal por mala
absorción, por resecciones intestinales parciales o por transición entre la
alimentación parenteral y la vía enteral.
3. Pacientes con cáncer.
4. Pacientes neurológicos en fase inicial
de su alimentación durante la cual se emplea una terapia mixta con nutrición parenteral
y en los cuales se está tratando de condicionar la vía enteral como único medio de
soporte nutricional.
5. En pacientes en estado critico en los
cuales se puede tratar de administrar en forma adicional a la vía parenteral un soporte
enteral que contenga los nutrientes parcialmente hidrolizados que facilita su absorción.
6. Fallas de órganos y sistemas
Respiratorio, Cardiaco Renal, Hepático, Intestinal, Sistema Nervioso Central, Falla
Orgánica Múltiple.
7. Enfermedad Gastrointestinal-Obstrucción
Esofágica, Enfermedad inflamatoria Intestinal Fístulas del aparato digestivo.
8. Hipermetabolismo-Traumatismo,
Quemaduras, Sepsis y Post operatorio de cirugía mayor.
Contraindicaciones de la
Alimentación Enteral
En los pacientes críticamente enfermos que
se encuentran con un cuadro clínico de inestabilidad hemodinámica, con uso de agentes
inotrópicos y con una dificultad para poder mantener una perfusión tisular adecuada el
inicio de alimentación enteral no estaría indicado ya que puede profundizar las
alteraciones hemodinámicas y metabólicas del paciente y lo indicado seria tratar de
estabilizar al paciente desde el punto de vista hemodinámico para luego iniciar un
régimen de alimentación enteral.
La utilización de drogas vasoactivas no
constituye en sí misma una contraindicación absoluta si se logra mantener una condición
hemodinámica satisfactoria que permita una buena perfusión tisular.
La presencia de un íleo intestinal ya sea
este paralítico o mecánico contraindica totalmente el inicio de alimentación enteral y
el uso del intestino para la alimentación hasta su completa resolución.
Una situación importante de recordar es
que después de una cirugía abdominal o un traumatismo abdominal el íleo es
preferentemente de origen gástrico y colónico y no del intestino delgado por lo tanto en
estas situaciones si es posible iniciar la alimentación enteral siempre y cuando la
infusión de la alimentación se realice exclusiva y directamente en la luz del intestino
delgado.
En aquellos paciente con fallas
multiorgánicas la alimentación enteral parecería ser insuficiente debido a la baja
tolerancia que presenta el intestino en estos casos. Por otra parte disponemos en la
actualidad de poca información para determinar si la alimentación enteral podría
resultar contraproducente para el aparato digestivo al producir sobrecrecimiento
bacteriano intestinal o producir un daño mucoso, si apareciera una distensión abdominal
o diarrea con deterioro claro del estado general del paciente de un origen poco claro
entonces la alimentación enteral deberá ser suspendida inmediatamente.
Los trastornos metabólicos como la
hiperglicemia no controlada, hipopotasemio, hipofosfatemia y otras alteraciones de tipo
electrolítico severo pueden acentuarse con la alimentación enteral y deben ser
corregidas totalmente antes de iniciar la alimentación enteral.
Durante un cuadro clínico de hemorragia
digestiva aguda el inicio y mantenimiento de la alimentación enteral deja de ser
prioritario y su mantenimiento podría complicar el cuadro clínico del paciente, lo mismo
ocurre en paciente con clínica de Enterocolitis Aguda Activa.
Cuando existe también un alto riesgo de
broncoaspiración y no es posible realizar la alimentación yeyunal debe de considerarse
preferiblemente utilizar la vía parenteral para un correcto soporte nutricional del
paciente.
Contraindicaciones Absolutas de
Alimentación Enteral
1. Inestabilidad hemodinámica
2. Íleo intestinal-enterocolitis activa,
hemorragia digestiva activa severa, hiperglicemia no controlada.
Contraindicación Relativas de
Alimentación Enteral
1. Falla grave de más de tres parénquimas
2. Seudoobstrucción intestinal
3. Alto riesgo de broncoaspiración no
controlable
4. Desequilibrio electrolítico
5. Pancreatitis
6. En forma de suplemento a través de la
vía oral
7. Cuando el tracto intestinal se encuentra
funcionante
Vía de Acceso Enteral
La infusión de alimento puede realizarse
en el estómago o en el intestino delgado. La infusión en el estómago permite realizar
tanto la administración de alimento en bolos como también una perfusión en forma
continua a bajo volumen minuto, en cambio el intestino delgado a diferencia del estomago
solo tolera una infusión en forma continua a un bajo volumen minuto.
En los casos de pancreatitis aguda se
recomienda iniciar la alimentación a nivel yeyunal para evitar de esta forma la zona
antroduodenal donde la estimulación de la secreción pancreática es mayor así también
en las fístulas gástricas o duodenales en las cuales es necesario infundir la dieta en
forma distal a la zona afectada.
Vías de Administración
Las diferentes vías de administración de
las dietas líquidas son.
1. Oral
2. Esofagostomía
3. Farigostomía
4. Sonda Nasogástrica
5. Sonda Nasoyeyunal
6. Gastrostomía
7. Yeyunostomía
Vía Oral
La suplementación de la alimentación
enteral normal puede hacerse mediante las dietas líquidas administradas a libre demanda
fijando con anterioridad el volumen. Este suplemento puede ser a base de un solo nutriente
calórico, proteico, vitamínico, pobre en grasa o nutricionalmente balanceado dependiendo
de las necesidades del paciente, sus componentes pueden encontrarse en su forma más
compleja ya que el paciente presenta un tracto gastrointestinal cuya función
proteolítica y lipolítica es normal.
Existen ocasiones en las cuales las dietas
liquidas deben de suministrar el total de los requerimientos proteicos y energéticos del
paciente, en este caso se recomienda el uso de formulas balanceadas sobre todo si se van a
emplear por largo tiempo.
Su ventaja principal estriba en el empleo
de una vía fisiológica normal y voluntaria que no requiere de ningún procedimiento
invasivo que destruya el equilibrio normal del medio ambiente y el paciente. La desventaja
se encuentra al no poder garantizar la ingesta diaria debido a que el paciente se cansa de
consumir la misma formula alimenticia. Otras veces los bolos con volúmenes altos y sin
horarios disciplinados favorecerán a la aparición de signos de intolerancia alimentaria
tales como diarrea, distensión o vómito.
Esofagostomía y Farigostomía
Están indicadas en aquellos pacientes que
tienen una dificultad para deglutir ya sea por una causa neuromotora, coma o demencia, en
trauma facial o cirugía concomitante de cuello. Se contraindica en aquellos pacientes con
celulitis de cuello, obstrucción y estrechez esofágica y fístulas traqueoesofágicas.
Su indicación específica es cuando existe una obstrucción faríngea.
Aunque estas técnicas no son empleadas con
frecuencia están siendo utilizadas cada vez mas en pacientes sometidos a cirugía de
cabeza y cuello en los que se conserva la función esofágica.
Sonda Nasogástrica
Cuando la alimentación enteral se realiza
durante un periodo relativamente corto es decir menor de cuatro semanas debe de optarse
por la colocación de una sonda nasoenteral ya sea esta nasogástrica, nasoduodenal o
nasoyeyunal.
Esta técnica se usa cuando están
conservadas casi en su totalidad las funciones de digestión, a excepción del proceso de
masticación y deglución, el vaciamiento gástrico fisiológico, la regulación osmolar y
la conservación del proceso de absorción, permiten la administración de mezclas
complejas, ligeramente hiperosmolares y la administración por bolos.
El empleo de sondas de silástic de
pequeño calibre 8 A 12 French y punta de Tungsteno permiten colocarlas y localizarlas con
facilidad disminuyendo así las irritaciones, las molestias locales y las probabilidades
de broncoaspiración producidas por las sondas de caucho de grueso calibre que van a
favorecer el reflujo por incontinencia del esfínter cuya función es el drenaje y no de
alimentación.
Esta técnica emplea el vaciamiento
gástrico fisiológico evitando de esta forma la sobrecarga intestinal. Además el tracto
gastrointestinal presenta funciones proteolíticas y lipolíticas normales lo cual va a
permitir el empleo de formulas de composición más compleja.
Las principales desventajas son el reflujo,
la broncoaspiración, la incomodidad de la sonda en la nariz y la presencia de retención
gástrica cuando el vaciamiento gástrico no es normal. Es importante tener en cuenta que
la sonda nasogástrica debe emplearse cuando se establece que el periodo de tiempo
requerido para este tipo de soporte nutricional no va a ser mayor de un lapso de cuatro
semanas; en caso contrario que el tiempo de soporte nutricional sea mayor de cuatro
semanas se debe de emplear una enterostomía.
En aquellos casos en los cuales no fue
posible ubicar la sonda con las maniobras habituales íleo gástrico,
gastroenteroanastomosis que no drena o no existe la posibilidad de llevar al paciente a
radioscopia la ayuda de un endoscopio permite sortear las dificultades en la mayor parte
de los casos, la administración previa de agentes proquinéticos facilita también la
ubicación transpilórica de la sonda.
Finalmente cuando la colocación de la
sonda de alimentación enteral no fue realizada bajo radioscopia, la posición final de la
sonda debe de controlarse mediante la realización de una radiografía realizada con
técnica para abdomen y centrada en el epigastrio y esto siempre debe de realizarse antes
de comenzar cualquier infusión de alimentación. El control de la ubicación de la sonda
mediante la insuflación de aire o la aspiración de secreciones digestivas no son
totalmente confiables ya que es posible aspirar contenido digestivo desde una hernia
hiatal o un esófago dilatado y el burbujeo en el bronquio o en el esófago es
interpretado como que se origino en el estómago.
Por último se fija la sonda con tela
adhesiva en la nariz y debe de hacerse una marca indeleble en ella a 2cm de esta que nos
permita verificar fácilmente cualquier deslizamiento de su fijación.
Sonda Nasoyeyunal
Evita el reflujo gastroesofágico, la
broncoaspiración y los problemas secundarios causados por retención gástrica. Está
indicada en pacientes con alteraciones neurológicas ya que si bien es cierto no evita por
completo el riesgo de aspiración si lo disminuye.
La colocación de la sonda hasta el duodeno
es dispensiosa, por lo cual debe pasarse bajo fluoroscopia administrando al paciente una
dosis de 20 mg de metoclopramida 10 minutos antes de la introducción de aquella y
retirando previamente cualquier sonda o tubo que el paciente tenga colocado.
Enterostomías.
Gastrostomía-Yeyunostomía
Está indicada en pacientes que van a
requerir de un soporte nutricional enteral prolongado, es decir mayor de cuatro semanas.
Presenta las ventajas descritas anteriormente con la sonda nasogástrica y evitando las
complicaciones que surgen por la presencia de estas como la irritación esofágica, la
molestia, el trauma nasal y la otitis media, con la gastrostomía se pueden seleccionar
tubos de grueso calibre que van a permitir la administración de alimentos líquidos
complejos y drogas, ocasionalmente pueden producir ulceraciones de la mucosa gástrica y
requieren además un cuidado local permanente de la piel.
Los sitios utilizados para efectuar una enterostomía
son faringe, estómago o yeyuno.
La indicación para realizar una
enterostomía debe de considerarse cuando:
1. La alimentación debe de mantenerse por
períodos prolongados de tiempo, más de cuatro semanas
2. El paciente no tolere la sonda
nasoenteral 3. Exista una obstrucción infranqueable del tubo digestivo superior; cáncer
esófago, cabeza y cuello.
4. El paciente sea sometido a una
intervención quirúrgica por otra causa durante la cual realizar el procedimiento resulta
sencillo y no riesgoso. La gastrostomía quirúrgica es considerada como un procedimiento
quirúrgico simple en aquellos pacientes con desnutrición severa pueden estar asociados a
una alta incidencia de complicaciones. En los últimos años se difundió la técnica y la
realización de las gastrostomías percutáneas endoscópicas ya sea utilizando las
técnicas de PONSKY-GAUDERER, SACKS-VIINE O RUSSELL o bajo control radioscópico.
Indicación de Gastrostomía
Endoscópica Percutánea
1. Pacientes con alteraciones prolongadas
de la deglución
2. Pacientes con alteraciones prolongadas
de la conciencia
3. Pacientes con demencia.
Complicaciones de la Gastrostomía
Endoscópica
La incidencia de complicaciones es muy
baja, complicaciones mayores de un 3 a 9 y de complicaciones menores de un 13 a 24 y una
tasa de mortalidad de 0 a 1, pero esto también depende mucho de la experiencia y de la
destreza del que realiza el procedimiento.
Las complicaciones de este procedimiento
son más frecuentes de observar en aquellos paciente con.
1. Ascitis
2. Desnutricion Severa
3. Pared Abdominal muy gruesa
4. Cirugía Abdominal previa
Yeyunostomía
Se emplea la técnica de Witzel, Stamm o la
yeyunostomía por catéter. Nos va a permitir el empleo de la vía enteral aun en casos en
que el tracto gastrointestinal proximal se encuentre lesionado, exista una retención
gástrica o se desee realizar alimentación postoperatoria temprana.
Requiere de cuidados locales de la piel y
formulas especiales o una adaptación lenta de las fórmulas complejas.
Sonda Transfístula
En algunos pacientes que presentan
fístulas enterocutáneas del tubo digestivo superior una vez consolidado el trayecto es
posible colocar un catéter transfístula en el intestino distal por dentro del tubo de
aspiración para infundir la dieta distalmente manteniendo la recolección del debito de
la fístula lo cual permite reducir o reemplazar totalmente la alimentación parenteral.
Clasificación de las fórmulas
para Alimentación Enteral
La dieta enteral debe aportar todos los
elementos que el enfermo requiere adaptándose a las condiciones hidroelectrolíticas y
metabólicas particulares del paciente, además debe de tener como condición importante
la suficiente fluidez y estabilidad como para ser administrada sin inconvenientes
mecánicos a través de una sonda de calibre fino.
Las dietas enterales pueden realizarse con
alimentos convencionales licuados o con productos nutricionales comerciales.
1. Dietas Elementales
Se desarrollaron ampliamente al emplearse
las dietas compactas en polvo de los programas del espacio y de los trabajos de Winitz.
Por esta razón se conocían popularmente como las dietas del espacio.
Las características generales de las
formulas elementales consisten en que son mezclas de aminoácidos libres como fuente de
nitrógeno, glucosa y/o hidrolizados de almidón como principal fuente calórica y de
carbohidratos, grasa en mínimas cantidades solo para cubrir las necesidades de los
ácidos grasos esenciales y ser vehículo de vitaminas liposolubles.
A dilución normal son hiperosmolares,
tienen un ph ácido y son de mal sabor, por lo que se les agrega saborizantes lo cual
incrementa aun más la osmolaridad, a este grupo pertenece el Vivonex Standart, el Vivonex
HN, Vivonex Ten, el Travasord HN y el VITAL HN.
Características Generales
Sus características son:
Son liquidas y libres de fibra.
Contienen proteínas en forma de
aminoácidos libres en los siguientes porcentajes.
Vivonex Standart 8.2%
Vivonex HN 17.8%
Vivonex Ten 15,3% con un 30% de
aminoácidos de cadena ramificada.
Las dietas elementales se desarrollaron
en 1960 teniendo como principio que los aminoácidos libres se absorbían en una forma
más rápida y eficiente. Los estudios actuales demuestran que la presencia de un sistema
de transporte activo de dipéptidos y tripéptidos en la membrana del cepillo intestinal
favorece la absorción en comparación con los aminoácidos libres. Se demuestra también
que el aumento de peso producido por las dietas elementales con alto contenido de
nitrógeno se debe a la retención de agua y formación de tejido adiposo sin favorecer la
síntesis proteica o la ganancia de masa muscular por convertirse en urea, sin embargo
parece ser que el porcentaje mayor de aminoácidos de cadena ramificada que contiene el
Vivonex Ten contrarrestan este efecto.
Contiene entre un 70 a 90 % de
carbohidratos en forma de oligosacáridos (Vivonex Standart, Vivonex HN y el Travasorb HN)
y en forma de matodextrinas (Vivonex Ten y el Vital HN) están libres de lactosa.
Los lípidos son ácidos grasos
esenciales en cantidades mínimas del orden del 1%. El Vivonex Ten contiene 2,5%, se
diferencia el Vital HN y El Travasorb HN por su contenido mayor de grasa alrededor del 10%
y triglicéridos de cadena media.
A dilución normal producen 1Kcal/ml.S
La osmolaridad es elevada entre 450 a
600 mOsm/kg agua El Vivonex HN tiene el mayor valor 810 mOsm/kg agua
Son de mal olor y sabor por lo que deben
ser administrados a través de un tubo. Si se indican por vía oral el empleo de
saborizantes, de hielo y de pitillos logran contrarrestar en algo los efectos adversos,
Inhiben la secreción gástrica,
intestinal y pancreática.
Tienen un tiempo de tránsito intestinal
elevado.
. Son de fácil absorción y baja
viscosidad
Se debe evaluar las necesidades de
electrolitos, vitaminas y elementos traza para que cumplan con los requerimientos
individuales.
Indicaciones
Se emplean en pacientes con alteraciones
severas en la absorción causadas por lesiones en nivel de la mucosa intestinal,
disminución de la longitud del intestino, alteraciones de la secreción enzimática o en
aquellas entidades en las cuales se quiera producir una mínima estimulación del
páncreas.
Se considera su utilización en las
siguientes condiciones específicas
1. Desnutrición Crónica
2. Síndrome de Intestino Corto
3. Pancreatitis
4. Preparacion intestinal preoperatoria y
exámenes diagnósticos radiográficos.
Contraindicaciones de las Dietas
Elementales
1. Pacientes menores de tres meses de edad
quienes no toleran formulas hipertónicas.
2. Síndromes de intestino corto con
resecciones intestinales extensas en los cuales se requieren un soporte nutricional mixto
(parenteral-enteral) y en los cuales la administración exclusiva de estas fórmulas van a
resultar insuficientes.
3. Fístulas Yeyunales.
4. Síndromes Severos de Malabsorción
5. Pacientes gastrectomizados que no
toleran fórmulas con un alto contenido de carbohidratos, en quienes se presenta el
síndrome de vaciamiento rápido (dumping)
6. Pacientes con alteraciones en el
metabolismo de los carbohidratos(diabéticos) o que estén recibiendo altas dosis de
esteroides.
7. Pacientes hipermetabólicos que
presentan hiperglucemia y en los cuales la administración exclusiva de la alimentación
enteral es insuficiente.
8. Presencia de un tracto gastrointestinal
funcionante donde se pueden usar formulas de mayor complejidad que son menos costosas,
proporcionan una menor osmolaridad y son más tolerables.
Fórmulas Semielementales
Isoosmolares por Tubo
Se encuentran dentro de este grupo aquellas
fórmulas que contienen los diferentes nutrientes parcialmente hidrolizados. Presentan
como característica fundamental una distribución equilibrada de sus componentes es decir
contienen cantidades de proteínas del orden del 20%, carbohidratos en un 50% y grasas en
un 30%.
"Características
Generales"
1. Son líquidas y libres de fibra.
2. Contienen proteínas en forma de
hidrolizados que facilitan la absorción.
3. Los carbohidratos son maltodetrinas y
están libres de lactosa
4. A dilución normal proporcionan
1kcal/ml.
5. Son isoosmolares 300 mOsm/kg de agua.
6. Son de mal olor y sabor por esta razón
deben administrarse a través de un tubo.
7. Los electrolitos deben ajustarse a las
necesidades individuales.
8. Son ejemplos de esta el Osmolite HN y el
Travasorb MCT
"Indicaciones"
Se emplean en pacientes con alteraciones
moderadas de la absorción intestinal ya sea por daño de la mucosa o alteración
enzimática.
Se consideran las siguientes indicaciones
específicas:
1. Desnutricion crónica moderada con
inanición prolongada, esto incluye aquellos pacientes con cifras de albúmina menores de
3 mg/dl.
2. Pacientes con cáncer
3. Pacientes neurológicos en la fase
inicial de su alimentación durante la cual se emplea una terapia mixta con nutrición
parenteral y en los cuales se esta tratando de acondicionar la vía enteral como único
medio de soporte nutricional.
4. En pacientes en estado critico en los
cuales se puede tratar de administrar en forma adicional a la vía parenteral un soporte
enteral que contenga los nutrientes parcialmente hidrolizados que facilite la absorción.
5. Adaptación intestinal por malabsorción
por resecciones intestinales parciales o por transición entre la alimentación parenteral
y la vía enteral.
"Contraindicaciones"
1. En la fase inicial del soporte
nutricional de pacientes con síndrome de intestino corto.
2. Pancreatitis por elevado contenido de
grasas
3. En pacientes con malabsorción grasa
4. Cuando el tracto gastrointestinal se
encuentra funcionando normalmente.
5. En fórmula de suplemento a través de
la vía oral.
Fórmulas Semielementales
ligeramente hiperosmolares
Son fórmulas balanceadas que presentan una
distribución calórica normal, como el ENSURE. Se emplea en pacientes con deficiencias
leves en la absorción, se emplean por vía oral o por tubo en forma de suplemento o como
dietas líquidas.
"Características
Generales"
1. Son liquidas y libres de fibra
2. Contienen hidrolizados de proteína de
soya y de caseína que representan el 14% del valor calórico total.
3. Los lípidos son triglicéridos de
cadena larga derivados del aceite de maíz y constituyen el 30% del valor calórico total.
4. Los carbohidratos son hidrolizados de
almidón de maíz y sacarosa y son libres de lactosa. Este nutriente representa el 50% del
valor calórico total.
5. Son ligeramente hiperosmolares 450
mOsm/kg de agua.
6. Poseen una densidad calórica de 1
kcal/ml.
7. En cantidades adecuadas proveen
vitaminas y minerales suficientes para el adulto sin embargo se recomienda realizar
controles que determinen las necesidades individuales de cada paciente.
8. Requieren funciones proteolíticas y
lipolíticas normales o ligeramente disminuidas.
"Indicaciones"
Se pueden emplear como suplemento o como
dietas liquidas balanceadas en alteraciones que conserven total o parcialmente las
funciones proteolíticas o lipolíticas en forma de suplemento o como dietas líquidas
balanceadas por periodos de tiempo prolongados.
Están indicadas sus usos en pacientes que
padecen de cáncer, pancreatitis crónica, en las últimas etapas de soporte nutricional
en pacientes neurológicos, en desnutrición leve o moderada, en pacientes de la tercera
edad y en cirugías maxilofaciales.
"Contraindicaciones"
Se deben emplear con mucha cautela en
pacientes diabéticos en los cuales se recomienda hacer una dilución de la formula al 50
o 75% y complementarla con módulos de proteína y grasa para completar el valor proteico
y calórico total. No deben emplearse en pacientes con fístulas intestinales altas o de
alto debito a menos que se pueda localizar la sonda de alimentación por debajo de la
lesión.
Están contraindicadas su uso en las fases
iniciales del síndrome de intestino corto y en el soporte nutricional inicial de una
pancreatitis.
Fórmulas Nutricionales con
adición de fibra
Se dispone de dos tipos comerciales que
contiene adición de fibra y son el Jevity y el ENSURE F. A pesar de encontrarse en una
clasificación diferente por presentar este componente adicional se deben de colocar
dentro de los grupos anteriormente mencionados que los clasifican de acuerdo con su
facilidad de absorción por el nivel de hidrólisis que presentan los diferentes
nutrientes.
Normalmente la fibra alcanza el colon donde
las bacterias de la flora la degradan en mayor o menor grado produciendo ácidos grasos de
cadena corta, anhídrido carbónico, hidrógeno, metano y agua. Algunos de estos productos
son esenciales para un correcto funcionamiento colónico, un ejemplo los ácidos grasos de
cadena corta como el butirato son metabolitos preferenciales de la célula colónica y
ejercen un efecto trófico sobre la mucosa del colon, el agregado de fibra a la dieta
reduce la traslocación bacteriana secundaria a la utilización de dietas liquidas en
animales de experimentación.
En la práctica clínica la inclusión de
fibra en la formulación enteral tiende a reducir la incidencia tanto de diarrea como de
constipación y a corregir las alteraciones en la composición fecal observadas durante el
consumo de dietas liquidas sin fibra, sin embargo su indicación y sus efectos colaterales
en el paciente critico todavía no están totalmente claros.
Fórmulas Complejas
Se clasifican dentro de este grupo aquellas
formulas en las cuales los nutrientes no se encuentran previamente hidrolizados y por lo
tanto requieren de una función proteolítica y lipolítica normal, además requieren de
una superficie de absorción intestinal completa ya que contienen lactosa y son
hiperosmolares, se deben emplear como suplementos en individuos sanos.
Son ejemplos de esta fórmula el Complan.
"Características Generales"
1. Son líquidas y libres de fibra
2. La proteína se encuentra entera en
cantidades alrededor del 20%
3. Los carbohidratos constituyen entre el
55 y 65% de las calorías totales en forma de lactosa, sacarosa y maltodextrinas.
4. El Complan tiene triglicéridos de
cadena larga saturados e insaturados en un 33%.
5. La densidad calórica depende de la
dilución que se emplee.
6. Requieren una función proteolítica y
lipolítica normal con un tracto gastrointestinal completo.
"Indicación y
Contraindicación"
Como se mencionó anteriormente deben
emplearse básicamente como suplemento para aumentar el contenido calórico y nutricional
de la dieta, para deportistas o para personas que deseen aumentar de peso.
Fórmulas Modulares
Se denominan así aquellas fórmulas que
son fuente exclusiva de un nutriente y se emplean para elevar el contenido del mismo
dentro de una fórmula ya preparada como suplemento específico de un nutriente y para
diseñar una alimentación enteral líquida de acuerdo con las necesidades individuales.
Existen módulos de proteínas, grasas y de
carbohidratos como también de vitaminas, minerales y elementos trazas.
Los módulos de proteínas están hechos a
base de caseinato de calcio o hidrolizados de suero entre un 75 y 90% y contamos con el
Casec, Promod; contienen un mínimo de grasa.
Los módulos de grasa pueden ser los mismos
aceites vegetales que van a proporcionar triglicéridos de cadena larga como el MCT OIL el
cual es fuente de triglicéridos de cadena media (aceite de coco) con un equivalente
calórico de 8,3 kcal/ml.
Los módulos de carbohidratos son
maltodextrinas, existe también la glucosa como tal o el Glucodin cuyo equivalente
calórico es de 3,4kcal/gr.
Fórmulas Especiales
Existen fórmulas con características
especiales que son empleadas en patologías específicas como son la insuficiencia renal,
hepática o respiratoria.
Para aquellos pacientes con insuficiencia
renal se han indicado fórmulas que contienen una distribución de aminoácidos esenciales
y algunos no esenciales correspondientes al 6,9%, oligosacaridos 81,1% y triglicéridos de
cadena media y larga 18,6% en una proporción De 70:30. Es una fórmula elemental
hiperosmolar (590mOsm/kg de agua) con una densidad calórica equivalente a 1,35 kcal/ml a
dilución normal, es libre de electrolitos y de vitaminas liposolubles, se pueden agregar
saborizantes.
Las fórmulas especiales hepáticas se
utilizan en pacientes con falla hepática, es una fórmula elemental con un alto contenido
de aminoácidos ramificados y un bajo contenido de aromáticos, con calorías no proteicas
derivadas principalmente de oligosacaridos y de lípidos.
Para los pacientes con problemas
respiratorios contamos con el PULMOCARE la cual es una formula semielemental ligeramente
hiperosmolar que presenta una distribución calórica especial que tiene como objeto
disminuir el aporte de carbohidratos y por lo tanto la excreción de CO2, contiene
proteínas en forma de hidrolizados de caseinato de sodio y calcio, los carbohidratos son
hidrolizados de maíz y sacarosa en el 28% y los lípidos en forma de aceite de maíz en
el orden de 55%, tiene una densidad calórica de 1,5kcal/ml, la osmolaridad es de 490
mOsm/kg y se puede emplear por la vía oral o por tubo.
Otra de las fórmulas enterales que es de
gran importancia para el manejo de nuestros pacientes diabéticos es el GLUCERNA. Presenta
como principal característica un bajo contenido de carbohidratos, es alto en proteínas y
con un moderado contenido graso, es ideal para el paciente diabético o con hiperglucemia
secundaria a la sepsis o al trauma.
Para los pacientes muy injuriados existen
fórmulas comerciales que contienen una elevada proporción de aminoácidos de cadena
ramificada 44-50% con una baja relación calorías nitrógeno 80-1001. El precio de todas
estas formulaciones es mayor y todavía no esta claro que logren un beneficio clínico
significativo.
Preparación de la Dieta
La dieta enteral constituye un excelente
medio de cultivo bacteriano, fácil de contaminarse durante su preparación, manipulación
o en el sistema de infusión, la contaminación bacteriana del alimento aumenta la
incidencia de diarrea e intolerancia y en algunas ocasiones puede ser causa de sepsis por
la traslocación del germen inoculado con el alimento.
La mezcla nutricional debe de ser preparada
en una área limpia, bajo un protocolo rígido por un personal calificado y supervisado,
con implementos desinfectados o mejor estériles y agua hervida para diluir si es
necesario el alimento, en pacientes inmunodeprimidos. Es preferible el uso de un producto
comercial líquido estéril y agua estéril para su posible dilución.
Una vez que el alimento es preparado debe
ser envasado en contenedores transparentes debidamente rotulados con el nombre del
paciente, fecha de vencimiento y refrigerados a 4 grados centígrados hasta su
utilización, la mezcla nutricional deberá ser descartada si no se la llegara a utilizar
dentro de las veinticuatro horas posteriores a su preparación.
Técnica de Administración
La mayoría de los pacientes críticos
toleran mejor una infusión continua a bajo debito que bolos intragástricos en forma
discontinua. La infusión continua puede realizarse por gravedad pero su continuidad se
garantiza con el uso de una bomba de infusión continua.
Cuando se decida administrar el alimento en
forma de bolos este deberá ser entibiado antes de su administración. El volumen de cada
bolo no debe ser mayor de 500ml y el tiempo en que debe de ser administrado no menor a 30
minutos. El paciente deberá permanecer en una posición semisentada, cabecera a 30 grados
durante la administración de la alimentación y por lo menos una hora después de
finalizada la infusión.
Cuando la alimentación se realiza en el
estómago debe controlarse el volumen residual del líquido gástrico antes de administrar
el siguiente bolo o cada cuatro horas si es una infusión continua, si el residuo es mayor
de 100 a 150 ml la alimentación deberá de suspenderse por un periodo de cuatro horas,
luego del cual nuevamente se vuelve a medir el residuo gástrico.
Siempre es conveniente iniciar la
alimentación en forma gradual e ir progresando paulatinamente aportando en días
sucesivos ¼, 1/2, ¾ para finalmente llegar 1/1 del total del aporte calórico calculado
realizando un monitoreo metabólico y de la tolerancia digestiva. En caso de intolerancia
a la alimentación se debe volver al paso previo para aumentar el aporte calórico al cabo
de 24 a 48 horas de una buena tolerancia; pero si la Tolerancia a la alimentación enteral
es persistentemente baja deberá de complementarse con alimentación parenteral
periférica o central según el caso lo indique.
Complicaciones de la Alimentación
Enteral
Las principales complicaciones de la
alimentación enteral están agrupadas dentro de cuatro categorías que son:
1. Mecánicas
2. Gastrointestinales
3. Infecciosas
4. Metabólicas
Causas Mecánicas
1. Molestia nasofaríngea y se produce por
la presencia del tubo, por la ausencia de la masticación, por la producción normal o
aumentada de saliva y por la respiración a través de la boca.
2. Erosión o necrosis nasal: Debido a la
presión que ejerce la sonda en el ala de la nariz y se evita con el empleo de sondas de
calibre delgadas y esparadrapo antialérgico para fijarlas suavemente.
3. Sinusitis y otitis media aguda.
4. Taponamiento de la sonda: Esto ocurre
principalmente cuando se emplean sondas de alimentación de muy pequeño calibre,
fórmulas viscosas y cuando no se lava la sonda una vez infundida la alimentación.
5. Erosión de la mucosa esofágica: Es
ocasionada por decúbito sobre la mucosa del esófago, cuando se están empleando sondas
rígidas y de grueso calibre por periodos prolongados, puede ocurrir también cuando
existe un reflujo gastroesofágico al estar el esfínter permanentemente abierto por la
presencia de la sonda nasogástrica.
6. Desplazamiento del tubo: Esto ocurre
generalmente por movimientos involuntarios o voluntarios del paciente que van a producir
la movilización o el retiro parcial o total de la sonda de alimentación, lo que va a
ocasionar la infusión de la fórmula a nivel del esófago lo que a su vez va a favorecer
la broncoaspiración, ocacionalmente el desplazamiento de la sonda de alimentación puede
ser el origen de una perforación esofágica.
Complicaciones Gastrointestinales
Las principales complicaciones de este
grupo son la diarrea, la constipación, la nausea y el vómito.
Diarrea
Las causas son:
1. Deshidratación. El primer principio
para obtener éxito con la alimentación enteral líquida es suministrarla a un intestino
bien hidratado, de lo contrario no se va a absorber y favorece los cuadros diarreicos.
2. Selección inapropiada de la fórmula:
Esto se produce cuando no se realiza una correcta evaluación del funcionamiento del
tracto gastrointestinal, y se eligen soluciones complejas o hiperosmolares que no pueden
absorberse.
3. Incremento rápido o simultaneo de la
concentración y el volumen.
4. Hiperosmolaridad: En pacientes con
hipoalbuminemia las fórmulas de alimentación hiperosmolar no son bien toleradas por eso
deben acondicionarse a la capacidad de absorción.
5. Administración de medicamentos: Los
antibióticos destruyen la flora bacteriana normal del tracto gastrointestinal, por otra
parte existen antiácidos que producen cuadros de diarrea.
6. Fórmulas heladas: Se evita la diarrea
producida por esta causa si se deja a temperatura ambiente la mezcla durante una hora
antes de ser administrada al paciente o si la infusión de la misma se hace lenta
inicialmente hasta que la formula este a temperatura ambiente.
7. Deficiencia de lactasa: Es muy común
observar en el paciente adulto y hospitalizado por lo tanto es preferible escoger siempre
formulas alimentarias que estén libres de lactosa.
8. Mal absorción de grasa: Se deben
emplear fórmulas que contengan menos cantidad de grasa o bien empleando triglicéridos de
cadena media.
Constipación
Deshidratación e impactación: Se puede
observar esta complicación en aquellos pacientes que tienen pérdidas adicionales por
hipertermia y sudoración, como es el caso del paciente neurológico, es preferible en
este tipo de pacientes tratar de obtener balances de líquidos positivos entre 500 a 1000
ml para poder evitar la impactación fecal.
Náusea y Vómito
1. Son producidos por el olor y sabor
desagradables, originados principalmente por las fórmulas elementales. Se puede evitar la
náusea y el vomito empleando saborizantes, hielo o cambiando la fórmula tan pronto como
sea posible.
Hiperosmolaridad e infusión rápida: Se
puede producir residuos gástricos mayores a 100 ml después de la alimentación enteral
por bolos.
3. Intolerancia a la lactosa o un excesivo
contenido de grasa en la fórmula: Pueden generar nausea y vómito por lo cual se sugiere
realizar una correcta historia nutricional o disminuir o evitar el uso de lactosa y no
sobrepasar mas del 30% de las calorías totales en forma de grasa.
Infecciosas
1. Broncoaspiración: Esta
es la principal complicación mecánica que ocasiona infección respiratoria, y se produce
por la presencia de la sonda que mantiene abierto el paso del contenido gástrico a
través del cardias, como también por la atonia gástrica que pueden presentar los
pacientes postquirúrgicos, comatosos o con daños neurológicos.
Se puede prevenir aunque no evitar
totalmente manteniendo la cabecera del paciente en una posición de 30 grados, evaluando
el residuo gástrico o empleando la sonda nasoyeyunal en aquellos pacientes que presenten
un riesgo mayor.
En pacientes neurológicos con un Glasgow
menor de 6 se recomienda emplear la nutrición parenteral por el alto riesgo de presentar
un cuadro de broncoaspiración.
2. Contaminación: La
contaminación de la fórmula que se utiliza para la alimentación puede ser producida por
la manipulación de la fórmula por parte del personal que la prepara, reparte o almacena
o del que finalmente la instala al paciente, por la misma razón el personal debe estar
bien capacitado, las fórmulas refrigeradas deben permanecer en medio ambiente hasta una
hora antes de ser administradas.
En pacientes neurológicos con un Glasgow
menor de 6 se recomienda emplear la nutrición parenteral por el alto riesgo de presentar
un cuadro de broncoaspiracion.
Metabólicas
1. Deshidratacion: Ocurre por la
administración de fórmulas hiperosmolares en aquellos pacientes que no pueden manifestar
la sensación de la sed.
2. Hiper o Hipoglicemia: Se produce en
aquellos pacientes diabéticos en los cuales la administración de insulina o
hipoglucemiantes es insuficiente o en quienes estén recibiendo tratamiento se suspende en
forma súbita la alimentación enteral.
3. Desequilibrios electrolíticos Hipercalcemia:
Es producido por el alto contenido de potasio en las fórmulas, acidosis e insuficiencia
renal.
Hipocalcemia e Hipofosfatemia:
Se observa en pacientes con malnutrición severa o en quienes
se esta usando insulina.
Hiponatremia: Se pude deber cuando
el paciente está sobrehidratado en estado dilucional o cuando está sometido a una
nutrición enteral prolongada.
Hipomagnesemia:
Es producida por niveles bajos de proteínas transportadoras.
4. Hipovitaminosis K: Puede ser
debido al bajo aporte de esta en las fórmulas de alimentación enteral
5. Sobrehidratación: Es producido
principalmente por un inadecuado balance de líquidos en los pacientes desnutridos y bajo
terapia de realimentación.
Conclusión
Cada vez las formulas y la calidad de las
dietas han ido mejorando con el pasar del tiempo creando un beneficio total para el
paciente, creando de esta manera una disminución del uso de alimentación parenteral en
los pacientes críticos.
Como se demostró durante esta revisión a
pesar que la alimentación enteral es más fisiológica sencilla y económica no deja de
tener sus complicaciones y estar totalmente libre de riesgos.
Y finalmente una correcta indicación,
selección del paciente, acompañadas con técnicas adecuadas de administración y
monitoreo son la base fundamental para el uso correcto y seguro de la alimentación
enteral.
Bibliografía
1. Harris Ja Benedict Fg A biometric
study of basal metabolism in man, Carnegie Institute of Washington 1919
2. Rombeau Jl y Palacio C Feeding by
tube enterostomy En Rombeau Jl y Cadwell Enteral and tube feeding. Philadelphia Wb
Saunders Company 1990.
3. Klein S Fleming Cr Enteral and
parenteral nutrition, Sleisenger Mh y Fordtram Gastrointestinal diseases Philadelphia Wb
Saunders Company 1993.
4. Patiño JF Requerimientos calóricos
y energéticos en el paciente quirúrgico Rev Col Cirg. 1988.
5. Feurer I Mullen Measurement of energy
expenditure In Rombeau j Clinical Nutrition Vol 2 Parenteral nutrition Philadelphia WB
Saunders 1986.
6. Souba WW The role of glutamine in
maintaining a healthy gut and supporting the systemic response to injury and illnes
Memories 13 th Congress Aspen 1989.
7. Klein S y Fleming Enteral and
parenteral nutrition En: Sleisenger MH y Fordtram Js (dir) Gastrointestinal diseases
Philadelphia WB Saunders Company 1993.
8. De Paula JA nutrición Enteral
Revista Argentina de cirugía Suplemento octubre de 1983.
9. Abel RM Nutrition and the heart In
Fischer JE(ed) Surgical Nutrition Boston Toronto Little Brown and Co 1983.
10. Alexander JW Inmunoenchancement via
enteral nutrition Archives of Surgery 1993.
11. Souba WW Smith RJ, Wilmore DW,
Glutamine Metabolism by the intestinal tract. JPEN 1985 9:608-17.
12. Savino P Alimentación enteral y
parenteral Fundación Santa Fe de Bogota 1986.
13. Adibi SAAdvances in enteral
nutrition with emphasis on the source of nitrogen. Advances in enteral feeding.
Postgraduate Course 9th Clinical Congress Aspen 1985.
14. Randall HT Sixth annual Jonathan E.
Rhoads Lecture Enteral nutrition. Tube Feeding in acute and chronic illnes 1984 JPEN
8:113-36.
|