Cáncer de Estómago
  

Cáncer de Estómago 

5a PARTE

Publicidad

5.- Anatomía patológica.

El adenocarcinoma es la forma más frecuente de cáncer gástrico (Foto 3). Su incidencia es de alrededor de 95%, el resto está constituido por sarcomas (Foto 4), adenoacantomas y linfomas (Foto 5). Este predominio de adenocarcinomas hace que cuando se habla de cáncer gástrico nos refiramos casi exclusivamente al adenocarcinoma.

 

  

Desde el punto de vista macroscópico existe la clasificación de Bormann que hace mas de 70 años los dividió en 5 grupos y que en muchos centros aún lo usan:

1.- Polipoideo o fungoso

2.- Ulcerado con bordes elevados

3.- Ulcerado con infiltración de la pared

4.- Infiltración difusa del tumor

5.- No clasificado.

 

En 1965 Lauren(6) clasificó al cáncer gástrico desde el punto de vista histológico en 2 tipos: Intestinal o epidémico que afecta más frecuentemente al antro, píloro o curvatura mayor, y que a menudo van precedidos de un proceso pre-canceroso, como de metaplasia intestinal o gastritis crónica relacionada a agentes externos como el Helicobacter pilory (foto 6), y el difuso o endémico que afecta por lo general a todo el estómago, infiltra la pared gástrica, tiende a dar metástasis tempranas y tiene un origen probablemente genético(foto 7).

En este mismo grupo hay un porcentaje de tumores no clasificables.

  

Desde el punto de vista citológico existe también la clasificación de Broders que establece 4 categorías:

Tipo 1: bien diferenciado

Tipo 2: moderadamente diferenciado

Tipo 3: pobremente diferenciado

Tipo 4: indiferenciado.

 Haga clic aquí para ver la 6a parte >

 

 

 

   
  

   

Copyright ©    
Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización escrita