Conclusiones
La AR es
una
enfermedad
que
generalmente
tiene
mal
pronóstico,
pero
dentro
de este
escenario
se deben
identificar
a
pacientes
con peor
pronóstico,
los que
desarrollaran
una
enfermedad
progresiva,
que
pueden
llevar a
destrucción
articular
en poco
tiempo.
El
diagnóstico
y el
manejo
temprano,
intensivo
y
protocolizado
ha
demostrado
ser
eficaz
en
alterar
el
desenlace
a largo
plazo de
esta
enfermedad.
Hay que
tener
presente
la
ventana
terapéutica,
como una
oportunidad
de
lograr
mejores
resultados,
incluida
la
remisión
de
nuestros
pacientes.
El
tratamiento
agresivo,
que
incluye
DMAR o
agentes
biológicos
de
forma
temprana
puede
lograr
remisión
sostenida
en un
importante
número
de
pacientes,
aún
luego de
suspender
el
agente
biológico.
Por lo
tanto
consideramos
que en
pacientes
con
parámetros
de mal
pronóstico
la
introducción
de los
agentes
biológicos
debe ser
más
temprana
de lo
que
habitualmente
realizamos
en el
tratamiento
de la
AR. El
uso
estricto
de
herramientas
mensurables
(
clinimetrÍa
) es
necesario
para
identificar
y
manejar
este
grupo de
pacientes,
modificando
el
esquema
terapéutico
cada 3 o
4 meses
si no se
consigue
el
propósito,
que al
momento
es la
remisión
o baja
actividad.
|
Información
de los
Autores
Dr. Luís
Zurita
Gavilanes
Consultorio
Sur:
Centro
Médico
Alcívar
No. 4.
Coronel
2207 y
Cañar.
Of 10 y
11.
Teléfonos:
(5934)
2337330-3
Consultorio
Norte:
Centro
de
Diagnóstico
Médico
Gamma
CLÍNICA
KENNEDY
Av. 10a
y
Callejón
11 - A,
N.O. Of.
# 105.
Teléfonos:
(5934)
2397438
-
2397439
E-mail:
[email protected]
Guayaquil,
Ecuador.
Dr.
Claudio
Galarza
Maldonado
Consultorio:
Hospital
Monte
Sinaí,
Miguel
Cordero
611 y
Av.
Solano.
Teléfono:
(5937)
2885595
E-mail:
[email protected]
Cuenca,
Ecuador. |